La Universidad de Chiapas mantendrá su Biblioteca abierta las 24 horas

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, de la Universidad Autónoma de Chiapas se mantendrá abierta al público las 24 horas, de lunes a viernes durante el mes de Mayo.

Arturo Sánchez López director de Desarrollo Bibliotecario indico que el objetivo del horario nocturno es:

  • Prestar sus servicios a toda la comunidad universitaria
  • Apoyar a estudiantes, profesores, investigadores, personal administrativo y público en general

El servicio se ofrecerá de manera continua de lunes a viernes, durante las 24 horas, con espacios de tiempo para el reacomodo de acervos en las colecciones, ordenamiento y limpieza general de las instalaciones” añadió.

También te puede interesar:  Reimprimen “Mi lucha” de Hitler en Alemania

Las áreas disponibles son hemeroteca, audioteca, préstamos de libros, equipos de cómputo de escritorio y portátiles, cubículos, módulos de estudio personales y salas de lectura informal.

Se espera recibir dos mil visitantes diarios, cifra similar a la del año pasado, cuando también se ofreció este servicio, que fue aprovechado en su mayoría por alumnos de las Facultades de Ingeniería, Contaduría y Administración, y Medicina Humana.

También te puede interesar:  Maryse Condé: Adiós a la voz literaria del Caribe, pionera en la narrativa africana y caribeña

Esta biblioteca cuenta con acceso a más de 21 bases de datos inscritas en el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica.

 

Con información de: El Excélsior

 

Comentarios