La Universidad de Chiapas mantendrá su Biblioteca abierta las 24 horas

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, de la Universidad Autónoma de Chiapas se mantendrá abierta al público las 24 horas, de lunes a viernes durante el mes de Mayo.

Arturo Sánchez López director de Desarrollo Bibliotecario indico que el objetivo del horario nocturno es:

  • Prestar sus servicios a toda la comunidad universitaria
  • Apoyar a estudiantes, profesores, investigadores, personal administrativo y público en general

El servicio se ofrecerá de manera continua de lunes a viernes, durante las 24 horas, con espacios de tiempo para el reacomodo de acervos en las colecciones, ordenamiento y limpieza general de las instalaciones” añadió.

También te puede interesar:  Participa en un ‘Slam de poesía’

Las áreas disponibles son hemeroteca, audioteca, préstamos de libros, equipos de cómputo de escritorio y portátiles, cubículos, módulos de estudio personales y salas de lectura informal.

Se espera recibir dos mil visitantes diarios, cifra similar a la del año pasado, cuando también se ofreció este servicio, que fue aprovechado en su mayoría por alumnos de las Facultades de Ingeniería, Contaduría y Administración, y Medicina Humana.

También te puede interesar:  FBI investiga a normalistas desaparecidos de Ayotzinapa

Esta biblioteca cuenta con acceso a más de 21 bases de datos inscritas en el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica.

 

Con información de: El Excélsior

 

Comentarios