La Tierra muy cerca del Sol

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La tierra se estará hoy, a las 16:59 horas, a tan sólo 147 millones de kilómetros del Sol, un evento único en el año conocido entre la comunidad científica como perihelio.

El momento clave del perihelio está previsto a las 22:48 UT (tiempo universal) según expertos del Planetario CETA español.

De acuerdo con los expertos, en su movimiento de traslación, la Tierra orbita normalmente a 150 millones de kilómetros del Sol, pero este día se acercará 3 millones de kilómetros sin alterar la vida de las personas en el planeta.

También te puede interesar:  Cielo se engalanará con visita del “cometa de la Navidad” este domingo

“Estamos un poco más cerca, así que recibimos un poco más de luz y calor; en concreto la Tierra recibe un 6,8% más insolación durante el perihelio (cuando estamos más cerca) que en el afelio (cuando estamos más lejos). Así que los inviernos en el hemisferio norte son un poco menos fríos de lo que serían si la órbita de la Tierra fuese circular y estuviésemos siempre a la misma distancia del Sol. Ocurre algo equivalente en verano: no son tan calurosos (en el hemisferio norte) como deberían si la órbita fuese circular,” explica la página del planetario.

También te puede interesar:  5 asteroides se aproximan a la Tierra

El fenómeno fue descubierto por el astronómo Johannes Kepler, nacido en Alemania en 1571, quien explicó que los planetas tienen movimientos elípticos alrededor del Sol. Esto significa que todos los planetas del Sistema Solar en su movimiento de traslación, en algún momento estarán más cerca del Sol y en otro más lejano, conocido como Afelio.

Con información de ABC Ciencia

Comentarios