La Tierra muy cerca del Sol

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La tierra se estará hoy, a las 16:59 horas, a tan sólo 147 millones de kilómetros del Sol, un evento único en el año conocido entre la comunidad científica como perihelio.

El momento clave del perihelio está previsto a las 22:48 UT (tiempo universal) según expertos del Planetario CETA español.

De acuerdo con los expertos, en su movimiento de traslación, la Tierra orbita normalmente a 150 millones de kilómetros del Sol, pero este día se acercará 3 millones de kilómetros sin alterar la vida de las personas en el planeta.

También te puede interesar:  La NASA comparte foto del sol ¡Parece calabaza de Halloween!

“Estamos un poco más cerca, así que recibimos un poco más de luz y calor; en concreto la Tierra recibe un 6,8% más insolación durante el perihelio (cuando estamos más cerca) que en el afelio (cuando estamos más lejos). Así que los inviernos en el hemisferio norte son un poco menos fríos de lo que serían si la órbita de la Tierra fuese circular y estuviésemos siempre a la misma distancia del Sol. Ocurre algo equivalente en verano: no son tan calurosos (en el hemisferio norte) como deberían si la órbita fuese circular,” explica la página del planetario.

También te puede interesar:  Un asteroide del tamaño de tres campos de fútbol se aproximará este jueves a la Tierra

El fenómeno fue descubierto por el astronómo Johannes Kepler, nacido en Alemania en 1571, quien explicó que los planetas tienen movimientos elípticos alrededor del Sol. Esto significa que todos los planetas del Sistema Solar en su movimiento de traslación, en algún momento estarán más cerca del Sol y en otro más lejano, conocido como Afelio.

Con información de ABC Ciencia

Comentarios