La próxima administración heredará finanzas débiles

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

El Gobierno de Enrique Peña Nieto cerrará con menores ingresos públicos y con finanzas públicas más débiles a pesar de que ciudadanos y empresas han cumplido con sus labores fiscales.

Según un reportaje del diario Reforma, que se basa en estadísticas de la Secretaría de Hacienda, los ingresos presupuestarios cerraron el 2013, primer año de la Administración, con el equivalente a 23.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Para 2017, el paquete económico estimó ingresos por 22.7 del PIB, que a lo mucho podría llegar a 22.9 por ciento con los ajustes hechos por la Cámara de Diputados, lo cuales todavía requieren el aval de los Senadores.

También te puede interesar:  Préstamo del Banco Mundial es una operación de rutina: AMLO

En el sexenio, la recaudación ha sido insuficiente para compensar la pérdida de ingresos petroleros, por lo que dejan a la siguiente administración una fuerte presión sobre el gasto, el cual tiene poco margen para financiarse, señalan especialistas.

La ‘despetrolización’ de las finanzas (los ingresos petroleros pasaron de 40 por ciento del total a menos del 20 por ciento el año pasado) es favorable según los expertos.

También te puede interesar:  Primeras planas internacionales del Domingo

Sin embargo esta menor dependencia no ha sido una acción planeada, sino el resultado del debilitamiento de la producción de crudo en México y los bajos precios internacionales, agregó Héctor Villareal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

De hecho, en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) para 2015, la propia Secretaría de Hacienda proyectó que los ingresos petroleros llegarían a 7.5 por ciento del PIB en 2020.

Con información de Reforma

Comentarios