La ONU rinde homenaje a trabajadores humanitarios caídos en el conflicto Israel-Hamás

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

La sede europea de la ONU en Ginebra ha realizado un conmovedor homenaje ondeando las banderas a media asta en memoria de los 101 trabajadores de la organización que perdieron la vida desde el inicio de las hostilidades entre Israel y Hamás. Este trágico suceso representa la mayor pérdida de vidas humanas de Naciones Unidas en un solo conflicto desde su creación en 1945.

Los fallecidos eran empleados de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), una entidad crucial en Gaza, donde proporciona refugio en sus instalaciones a más de 760 mil desplazados internos, aproximadamente un tercio de la población local.

También te puede interesar:  15 muertos en sismo de 8.2

Las banderas, tanto las de las entradas del complejo como las de los más de 190 Estados miembros presentes, fueron izadas a media asta como muestra de respeto. Este gesto busca honrar no solo a los trabajadores de la UNRWA sino también a otros profesionales humanitarios que perdieron la vida en el conflicto, incluyendo a al menos 16 efectivos sanitarios según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este emotivo acto también se ha extendido a otras agencias de la ONU con sede en Ginebra, como la OMS, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), invitándolas a unirse al homenaje arriando sus respectivas banderas. Un gesto que, en su solemnidad, busca recordar y rendir tributo a aquellos que sacrificaron sus vidas en la búsqueda de la paz y la ayuda humanitaria.

Comentarios