La ONU rinde homenaje a trabajadores humanitarios caídos en el conflicto Israel-Hamás

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

La sede europea de la ONU en Ginebra ha realizado un conmovedor homenaje ondeando las banderas a media asta en memoria de los 101 trabajadores de la organización que perdieron la vida desde el inicio de las hostilidades entre Israel y Hamás. Este trágico suceso representa la mayor pérdida de vidas humanas de Naciones Unidas en un solo conflicto desde su creación en 1945.

Los fallecidos eran empleados de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), una entidad crucial en Gaza, donde proporciona refugio en sus instalaciones a más de 760 mil desplazados internos, aproximadamente un tercio de la población local.

También te puede interesar:  Anuncian protocolo de seguridad para candidatos

Las banderas, tanto las de las entradas del complejo como las de los más de 190 Estados miembros presentes, fueron izadas a media asta como muestra de respeto. Este gesto busca honrar no solo a los trabajadores de la UNRWA sino también a otros profesionales humanitarios que perdieron la vida en el conflicto, incluyendo a al menos 16 efectivos sanitarios según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este emotivo acto también se ha extendido a otras agencias de la ONU con sede en Ginebra, como la OMS, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), invitándolas a unirse al homenaje arriando sus respectivas banderas. Un gesto que, en su solemnidad, busca recordar y rendir tributo a aquellos que sacrificaron sus vidas en la búsqueda de la paz y la ayuda humanitaria.

Comentarios