La ONU rinde homenaje a trabajadores humanitarios caídos en el conflicto Israel-Hamás

Recientes

José Sulaiman: 48 años de su nombramiento en el Consejo Mundial de Boxeo (WBC)

El 5 de diciembre se conmemora el 48 aniversario desde que José Sulaiman fue elegido como presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC). Esta fecha, en memor...

¡Sin llorar! El hombre «más guapo de Italia 2019», se les va de cura

¡Adiós cama, hola productividad! En #CentralW, tu oficina es un santuario de comodidad y profesionalismo. Levántate del acogedor abrazo de las sábanas y da la bienvenida a un entorno que potencia tu rendimiento. ¡Descubre el placer de trabajar cómodo y eficientemente en Central W! 💼✨ #ProductividadEnCentralW #TrabajoConEstilo #AdiósCama ​

Taquero acuchilla a compañero por bajarle a la música

Un incidente violento se registró en un negocio de tacos en el municipio de Mineral de la Reforma, Hidalgo, donde un taquero acuchilló a uno de sus compañero...

Sujeto pierde el control en audiencia y amenaza a juez y víctima

Un hombre identificado como Antonio Rocha perdió el control durante una audiencia en el Tribunal Superior de Justicia. Rocha reaccionó violentamente cuando el..

Xóchitl Gálvez revela a su equipo de precampaña

La precandidata única del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, anunció este 5 de diciembre los miembros de su equipo de precampaña. Acompañada por los d...

Compartir

La sede europea de la ONU en Ginebra ha realizado un conmovedor homenaje ondeando las banderas a media asta en memoria de los 101 trabajadores de la organización que perdieron la vida desde el inicio de las hostilidades entre Israel y Hamás. Este trágico suceso representa la mayor pérdida de vidas humanas de Naciones Unidas en un solo conflicto desde su creación en 1945.

Los fallecidos eran empleados de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), una entidad crucial en Gaza, donde proporciona refugio en sus instalaciones a más de 760 mil desplazados internos, aproximadamente un tercio de la población local.

También te puede interesar:  El Vaticano responde a polémica sobre el beso al papa Francisco

Las banderas, tanto las de las entradas del complejo como las de los más de 190 Estados miembros presentes, fueron izadas a media asta como muestra de respeto. Este gesto busca honrar no solo a los trabajadores de la UNRWA sino también a otros profesionales humanitarios que perdieron la vida en el conflicto, incluyendo a al menos 16 efectivos sanitarios según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este emotivo acto también se ha extendido a otras agencias de la ONU con sede en Ginebra, como la OMS, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), invitándolas a unirse al homenaje arriando sus respectivas banderas. Un gesto que, en su solemnidad, busca recordar y rendir tributo a aquellos que sacrificaron sus vidas en la búsqueda de la paz y la ayuda humanitaria.

Comentarios