La mariguana cada vez más cerca del cigarrillo

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

No sabemos si es cuestión de moda o porque cada vez es más accesible y aceptada; pero lo que sí es que el consumo de mariguana aumenta en Estados Unidos.

Cerca de 33 millones de adultos consumen mariguana en la Unión Americana; esta cifra es el doble de la registrada en 2013, cuando solo el 7% la consumía frente al 13% actual.

Según los números de la consultora Gallup, los adultos entre 18 y 29 años que ganan menos de 30 mil dólares al año, son más proclives al consumo de la planta.

También te puede interesar:  lmportacion de marihuana para uso medicinal

Ante dichos números, la consultora estima que en pocos años el consumo de la mariguana sea tan común como el de los cigarrillos, que ya casi cuenta con 40 millones de fumadores.

Se sabe también que este aumento se registra principalmente en Washington, Colorado y Alaska, donde ya es legalizado el consumo recreativo de la cannabis. Además se espera que Arizona, California, Massachusetts, Maine y Nevada hagan lo propio después de las elecciones de noviembre.

Así es que los mayores de 21 años pueden consumir mariguana en casa o en espacios privados, mientras que caerán en cárcel quienes lo hagan en la vía pública.

También te puede interesar:  Detención de 'El Nini': Revelaciones de la SSPC

Sin embargo, la DEA mantiene a la yerba en la lista de drogas peligrosas y adictivas, junto con la heroína, el LSD y éxtasis.

Esta misma situación podría repetirse en Alemania, donde más de 4 mil personas marcharon hace unos días para legalizar la mariguana con fines médicos y científicos.

En México, la discusión se encuentra trabada en el Congreso de la Unión.

Con información de Excélsior

Comentarios