Justicia y memoria: Marcha pacífica en honor a Jesús Ociel Baena

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

En un acto conmovedor y lleno de reivindicaciones, diversos colectivos LGBTIQ+ convocaron a una manifestación pacífica para honrar la memoria de Jesús Ociel Baena, magistrade de Aguascalientes. La Estela de Luz en la Ciudad de México fue testigo de cientos de personas que se reunieron para exigir justicia y levantar sus voces contra la violencia dirigida a la comunidad diversa sexualmente.

La velada estuvo marcada por consignas que desafiaban la versión inicial de la Fiscalía de Aguascalientes, que descartaba la intervención de una tercera persona en la tragedia. La supuesta ausencia de huellas y la narrativa presentada por las autoridades generaron escepticismo, especialmente porque Ociel Baena ya había hecho público haber recibido amenazas y sufrido ataques previos.

Al término de la concentración, alrededor de 3 mil personas marcharon hacia la Glorieta de las Mujeres que Luchan en Avenida Paseo de la Reforma. La población reaccionó rápidamente ante las declaraciones confusas de las autoridades, demostrando la necesidad de una investigación transparente y rigurosa.

La manifestación no solo fue un homenaje a Ociel Baena, sino también un llamado a la justicia y a la inclusión. Los colectivos LGBTIQ+ exigieron una investigación libre de prejuicios, evitando la etiqueta de «crimen pasional» que históricamente ha invisibilizado crímenes de odio. La diversidad sexual y de género fue defendida con consignas que resonaron en todo el recorrido.

También te puede interesar:  Jugarán ex mundialistas de México y Alemania en Zócalo de la CDMX

Ociel Baena fue recordado como un defensor incansable de la inclusión y la libertad de expresión de género. En mayo de este año, marcó un hito al recibir un acta de nacimiento que lo identifica como una persona no binaria. Su valiente lucha por los derechos y la visibilidad incomodó a sectores conservadores, pero inspiró a muchos.

También te puede interesar:  Asesinan a otro periodista en Baja California

Los participantes de la manifestación exigieron una investigación seria y a fondo, sin descartar ninguna línea de investigación y respetando los protocolos para casos que involucran a la diversidad sexual. La petición unánime fue que la Fiscalía actuara de manera imparcial y garantizara una pesquisa que arrojara luz sobre las circunstancias de la muerte de Ociel Baena.

En conclusión, la marcha no solo fue una expresión de dolor y condena ante la pérdida de un activista valiente, sino también un recordatorio de que la lucha por la justicia y la inclusión debe continuar. La memoria de Ociel Baena sigue viva en la causa que él defendía con pasión.

Comentarios