Javier Sicilia: «estamos en una tragedia humanitaria y siguen comportándose como mafias»

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En entrevista con #AristeguiCNNel el activista, Javier Sicilia, comentó que tras el surgimiento del Movimiento por la Paz por Justicia y Dignidad, en 2011, se creó la Ley de Atención a Víctimas, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Ley de Desaparición Forzada y sin embargo “el resultado no varió”.

“A final de cuentas (Peña Nieto) no cambia la estrategia, la continúa y lo que tenemos es una complicación mayor, porque las víctimas son deudas de Estado, no son deudas de gobierno, las víctimas de Calderón las tomó él… Hizo muy poco y la acumulación de las víctimas del gobierno de Enrique peña Nieto son probablemente más”, dijo.

También te puede interesar:  NASA ubica dos naves perdidas orbitando la Luna

El poeta afirmó que a las víctimas no se les ha hecho justicia y un ejemplo de ello es el hallazgo de más de 100 cuerpos en una fosa de Tetelcingo, en Morelos.

“La fosa nadie la conocía hasta que desaparecen y asesinan a un muchacho, Oliver Wenceslao, un empresario, se lo llevan al Semefo, lo reconoce la familia y desaparece el cadáver, o sea, el Semefo no sabe dónde quedó hasta que la tía y la madre descubren esas fosas y sacaron los cuerpos, entregaron el cuerpo del muchacho, otro que estaba siendo buscado de una maestra…Entonces entramos y sacamos 116 cuerpos en una fosa de tres metros por nueve de profundidad, apilados como basura, son de la fiscalía, sin carpeta de investigación, muchos cuerpos sin necropsias, o sea un cochinero”, recordó.

También te puede interesar:  Catean domicilios de Duarte

Para Sicilia, esto indica que los desaparecidos no solo tienen que ser buscados en fosas hechas por el crimen organizado, sino de las fiscalías.

A decir del activista, es preocupante que el tema de las víctimas de la violencia no esté como prioridad en la agenda de los candidatos que aspiran a llegar a la presidencia, a una gubernatura, una alcaldía o al Congreso.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios