Itzel Santiago Cortés, primera invidente en obtener maestría en Música

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Itzel Santiago Cortés no solo ha sido la primera mujer no vidente en obtener la licenciatura en Piano, también es la primera en titularse de la maestría en Música por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Itzel se tituló con una investigación interdisciplinaria, en la que propone la instrucción musical para personas con discapacidad visual desde una perspectiva social y de derechos humanos, informó la universidad.

Su trabajo ‘El quehacer docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la inclusión de los estudiantes con discapacidad visual: un estudio de caso en la Facultad de Música de la UNAM’ fue avalado también por el Instituto de Investigaciones Antropológicas y el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico .

También te puede interesar:  Suspenden clases en CDMX por corte de agua

La UNAM destacó que la joven no solo obtuvo el título con mención honorífica, también fue postulada para la Medalla Alfonso Caso, máximo reconocimiento en posgrado de la institución educativa.

“La licenciaturas vinculadas con la en música son complicadas porque hay que comprar el instrumento, pero estudiar en condición de discapacidad es doblemente complejo, porque estamos en desventaja. Además, la música te hace comprender que lo difícil son las barreras del entorno y las actitudes sociales, por eso decidí hacer una investigación relacionada con este tema”, explicó Cortés.

También te puede interesar:  Explosión en toma clandestina en Hidalgo

Su investigación concluye que “deben abrirse incondicionalmente las puertas de las escuelas públicas a niños y jóvenes malentendidos como ‘diferentes’,resolver las barreras de accesibilidad a la educación superior y atender la falta de materiales específicos, equipo y software especializado” para construir un aula inclusiva.

Con información de Animal Político

Comentarios