Itzel Santiago Cortés, primera invidente en obtener maestría en Música

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Itzel Santiago Cortés no solo ha sido la primera mujer no vidente en obtener la licenciatura en Piano, también es la primera en titularse de la maestría en Música por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Itzel se tituló con una investigación interdisciplinaria, en la que propone la instrucción musical para personas con discapacidad visual desde una perspectiva social y de derechos humanos, informó la universidad.

Su trabajo ‘El quehacer docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la inclusión de los estudiantes con discapacidad visual: un estudio de caso en la Facultad de Música de la UNAM’ fue avalado también por el Instituto de Investigaciones Antropológicas y el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico .

También te puede interesar:  Senado aprueba la "Ley Taibo"; Paco Ignacio podrá dirigir el FCE

La UNAM destacó que la joven no solo obtuvo el título con mención honorífica, también fue postulada para la Medalla Alfonso Caso, máximo reconocimiento en posgrado de la institución educativa.

“La licenciaturas vinculadas con la en música son complicadas porque hay que comprar el instrumento, pero estudiar en condición de discapacidad es doblemente complejo, porque estamos en desventaja. Además, la música te hace comprender que lo difícil son las barreras del entorno y las actitudes sociales, por eso decidí hacer una investigación relacionada con este tema”, explicó Cortés.

También te puede interesar:  Hospital Juárez cumple 170 años

Su investigación concluye que “deben abrirse incondicionalmente las puertas de las escuelas públicas a niños y jóvenes malentendidos como ‘diferentes’,resolver las barreras de accesibilidad a la educación superior y atender la falta de materiales específicos, equipo y software especializado” para construir un aula inclusiva.

Con información de Animal Político

Comentarios