IP considera posible abandonar negociación de TLCAN

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El sector privado del país consideró la posibilidad de dejar la negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá si hay condiciones que México no puede cumplir. Tal vez sea esperar al siguiente presidente de Estados Unidos para llegar a un nuevo acuerdo, consideran.

“En esta negociación existen riesgos importantes y cabe la posibilidad de que nos levantemos de la mesa por la razón de que los socios pidan circunstancias que México no pueda cumplir, que no van con la realidad de hoy”, dijo Juan Pablo Castañón, presidente del CCE.

“En el caso de que no tuviéramos TLCAN, además de adecuar en materia de espejo nuestra relación bilateral con los dos socios, tenemos que seguir abriéndonos al mundo”, señaló.

También te puede interesar:  ¡No es broma! Dan 3 años de cárcel a mujer que acosó a un mono (VIDEO)

Para Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, el tema es fortalecer la región ante China, pero si no es posible, se apostará por el plan ‘B’, de trabajar bajo las reglas de la Organización Mundial de Comercio, con aranceles promedio de cuatro por ciento.

“Preferimos una salida digna del TLCAN y aguantar dos años y medio con las reglas de la OMC para esperar al siguiente presidente de Estados Unidos y de Canadá para llegar a un nuevo acuerdo, que hacer un mal acuerdo que nos marcaría por los próximos 25 años”, sostuvo.

También te puede interesar:  Venezuela: México, Colombia y la CIA buscan derrocar a Maduro

Si se abandonan las negociaciones, entrarían en operación aranceles, por lo que México podría optar por reducir los que aplica a la importación de productos, a la par de los de Estados Unidos, sugirió Luis Robles, presidente del consejo de administración de BBVA Bancomer.

Como ambos países son miembros de la OMC, entonces, entrarían en acción los aranceles de Nación Más Favorecida (NMF), pero en el caso de México son mayores que en Estados Unidos, por lo que para ellos sería más caro exportar a México que para los mexicanos venderle al vecino del norte.

Con información de El Financiero

Comentarios