IP considera posible abandonar negociación de TLCAN

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El sector privado del país consideró la posibilidad de dejar la negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá si hay condiciones que México no puede cumplir. Tal vez sea esperar al siguiente presidente de Estados Unidos para llegar a un nuevo acuerdo, consideran.

“En esta negociación existen riesgos importantes y cabe la posibilidad de que nos levantemos de la mesa por la razón de que los socios pidan circunstancias que México no pueda cumplir, que no van con la realidad de hoy”, dijo Juan Pablo Castañón, presidente del CCE.

“En el caso de que no tuviéramos TLCAN, además de adecuar en materia de espejo nuestra relación bilateral con los dos socios, tenemos que seguir abriéndonos al mundo”, señaló.

También te puede interesar:  Peña contesta a Trump: "No pagaremos el muro"

Para Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, el tema es fortalecer la región ante China, pero si no es posible, se apostará por el plan ‘B’, de trabajar bajo las reglas de la Organización Mundial de Comercio, con aranceles promedio de cuatro por ciento.

“Preferimos una salida digna del TLCAN y aguantar dos años y medio con las reglas de la OMC para esperar al siguiente presidente de Estados Unidos y de Canadá para llegar a un nuevo acuerdo, que hacer un mal acuerdo que nos marcaría por los próximos 25 años”, sostuvo.

También te puede interesar:  TLCAN: negociaciones "seguirán a ritmo acelerado"

Si se abandonan las negociaciones, entrarían en operación aranceles, por lo que México podría optar por reducir los que aplica a la importación de productos, a la par de los de Estados Unidos, sugirió Luis Robles, presidente del consejo de administración de BBVA Bancomer.

Como ambos países son miembros de la OMC, entonces, entrarían en acción los aranceles de Nación Más Favorecida (NMF), pero en el caso de México son mayores que en Estados Unidos, por lo que para ellos sería más caro exportar a México que para los mexicanos venderle al vecino del norte.

Con información de El Financiero

Comentarios