IP considera posible abandonar negociación de TLCAN

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El sector privado del país consideró la posibilidad de dejar la negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá si hay condiciones que México no puede cumplir. Tal vez sea esperar al siguiente presidente de Estados Unidos para llegar a un nuevo acuerdo, consideran.

“En esta negociación existen riesgos importantes y cabe la posibilidad de que nos levantemos de la mesa por la razón de que los socios pidan circunstancias que México no pueda cumplir, que no van con la realidad de hoy”, dijo Juan Pablo Castañón, presidente del CCE.

“En el caso de que no tuviéramos TLCAN, además de adecuar en materia de espejo nuestra relación bilateral con los dos socios, tenemos que seguir abriéndonos al mundo”, señaló.

También te puede interesar:  La IP mexicana dona para atender coronavirus

Para Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, el tema es fortalecer la región ante China, pero si no es posible, se apostará por el plan ‘B’, de trabajar bajo las reglas de la Organización Mundial de Comercio, con aranceles promedio de cuatro por ciento.

“Preferimos una salida digna del TLCAN y aguantar dos años y medio con las reglas de la OMC para esperar al siguiente presidente de Estados Unidos y de Canadá para llegar a un nuevo acuerdo, que hacer un mal acuerdo que nos marcaría por los próximos 25 años”, sostuvo.

También te puede interesar:  EPN reconoce a Policías Federales

Si se abandonan las negociaciones, entrarían en operación aranceles, por lo que México podría optar por reducir los que aplica a la importación de productos, a la par de los de Estados Unidos, sugirió Luis Robles, presidente del consejo de administración de BBVA Bancomer.

Como ambos países son miembros de la OMC, entonces, entrarían en acción los aranceles de Nación Más Favorecida (NMF), pero en el caso de México son mayores que en Estados Unidos, por lo que para ellos sería más caro exportar a México que para los mexicanos venderle al vecino del norte.

Con información de El Financiero

Comentarios