Investigador de UNAM crea software para analizar el espacio urbano

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

City Organization Analysis Treatments Location es el nombre del programa creado por Jean-François Parrot Faure, investigador del Instituto de Geografía y la Dra. Carolina Ramírez Núñez investigadora del CONACyT, para estudiar la geografía urbana.

Ante colegas y estudiantes, Parrot expuso que COATL examina el espacio urbano y caracteriza conjuntos de pixeles definiendo métricas que van de relaciones simples a complejas.

También te puede interesar:  Hallan tumba de Aristóteles

«El software que es útil para que los expertos hagan análisis territorial, tiene gran potencial en estudios de geografía física, económica y social», explicó Naxhelli Ruiz Rivera, secretaria académica de esa entidad.

“Analiza cómo se desarrolla una ciudad a lo largo del tiempo, pero también sirve para indagar la cobertura vegetal de un país o para estudiar la pintura rupestre en un sitio”, abundó Parrot Faure.

También te puede interesar:  UNAM oferta tres nuevas carreras para este 2019

Sobre la imagen de un mapa se hace cálculo de variables e índices para deducir la dispersión y la fragmentación de una urbe. También se pueden comparar parámetros como el largo y ancho de una zona urbana, por ejemplo.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios