Insostenible modelo de desarrollo en México, Cepal

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe considera que el actual modelo de desarrollo en nuestro país es insostenible.

El organismo internacional propondrá un marco analítico bajo el concepto de cambio estructural progresivo, con el objetivo de iniciar un proceso de transformación hacia actividades y procesos productivos que estén asociados a mercados en rápida expansión, para aumentar la producción y el empleo de calidad con derechos.

Se indica que en América Latina y el Caribe es necesario fortalecer la red de seguridad financiera con un Fondo Latinoamericano de Reservas y coordinar políticas fiscales y de atracción de Inversión Extranjera Directa productiva.

También te puede interesar:  Aprovecha tus bienes y obtén préstamos a tu medida

Además, en importante establecer mecanismo que faciliten transferencia de tecnología que contribuyan a la integración regional y en la creación de un mercado digital único para la región.

Nuestro país vive una profunda crisis laboral por la degradación progresiva de derechos laborales y los bajos salarios. Nuestros trabajadores se ven imposibilitados de salir de la pobreza a través de sus empleos porque los salarios mínimos no lo permiten y la precarización laboral los priva de servicios sociales, jubilación, derecho a sindicalizarse, entre tantos otros atrasos. Tal como lo advierte la Cepal es necesario y urgente replantear nuestro modelo de desarrollo que perpetúa y profundiza la desigualdad.

También te puede interesar:  Embajador ruso desmiente injerencia rusa en comicios

Con información de Eme Equis

Comentarios