Insostenible modelo de desarrollo en México, Cepal

Recientes

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Ovidio Guzmán se declarará culpable en julio

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, canceló su audiencia programada para el próximo 12 de mayo en Estados Unidos, ya que planea declararse culpable de múlti...

Inicia el cónclave 2025 con fumata negra

En punto de las 21:00 horas locales, una columna de humo negro emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando al mundo que no hubo consenso en la pr...

«EstrategIA» de la UNAM contribuiría a fortalecer la soberanía tecnológica

Se trata de impulsar una ciencia más abierta, colaborativa y comprometida con la sociedad: Alfred U’Ren Cortés. Se realizó la mesa redonda “Aplicación de la IA.

¿Eres de los que toma agua fría cuando hace mucho calor? ¡AGUAS!

En pleno calor infernal, cuando el sol anda pegando como chancla de jefa, más de uno corre por su agüita helada, de esas que sudan la botella nomás de verlas...

Compartir

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe considera que el actual modelo de desarrollo en nuestro país es insostenible.

El organismo internacional propondrá un marco analítico bajo el concepto de cambio estructural progresivo, con el objetivo de iniciar un proceso de transformación hacia actividades y procesos productivos que estén asociados a mercados en rápida expansión, para aumentar la producción y el empleo de calidad con derechos.

Se indica que en América Latina y el Caribe es necesario fortalecer la red de seguridad financiera con un Fondo Latinoamericano de Reservas y coordinar políticas fiscales y de atracción de Inversión Extranjera Directa productiva.

También te puede interesar:  Fortuna del Chapo será repartida entre México y EU

Además, en importante establecer mecanismo que faciliten transferencia de tecnología que contribuyan a la integración regional y en la creación de un mercado digital único para la región.

Nuestro país vive una profunda crisis laboral por la degradación progresiva de derechos laborales y los bajos salarios. Nuestros trabajadores se ven imposibilitados de salir de la pobreza a través de sus empleos porque los salarios mínimos no lo permiten y la precarización laboral los priva de servicios sociales, jubilación, derecho a sindicalizarse, entre tantos otros atrasos. Tal como lo advierte la Cepal es necesario y urgente replantear nuestro modelo de desarrollo que perpetúa y profundiza la desigualdad.

También te puede interesar:  Wal-Mart de México discute fusión de subsidiarias

Con información de Eme Equis

Comentarios