Insostenible modelo de desarrollo en México, Cepal

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe considera que el actual modelo de desarrollo en nuestro país es insostenible.

El organismo internacional propondrá un marco analítico bajo el concepto de cambio estructural progresivo, con el objetivo de iniciar un proceso de transformación hacia actividades y procesos productivos que estén asociados a mercados en rápida expansión, para aumentar la producción y el empleo de calidad con derechos.

Se indica que en América Latina y el Caribe es necesario fortalecer la red de seguridad financiera con un Fondo Latinoamericano de Reservas y coordinar políticas fiscales y de atracción de Inversión Extranjera Directa productiva.

También te puede interesar:  Hoy inicia la canícula, los 40 días de calor más intensos del año

Además, en importante establecer mecanismo que faciliten transferencia de tecnología que contribuyan a la integración regional y en la creación de un mercado digital único para la región.

Nuestro país vive una profunda crisis laboral por la degradación progresiva de derechos laborales y los bajos salarios. Nuestros trabajadores se ven imposibilitados de salir de la pobreza a través de sus empleos porque los salarios mínimos no lo permiten y la precarización laboral los priva de servicios sociales, jubilación, derecho a sindicalizarse, entre tantos otros atrasos. Tal como lo advierte la Cepal es necesario y urgente replantear nuestro modelo de desarrollo que perpetúa y profundiza la desigualdad.

También te puede interesar:  Integrantes de Coldplay bailan como monos en “Adventure Of A Lifetime” (video)

Con información de Eme Equis

Comentarios