Inicia en Canadá tercera ronda de TLCAN

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

La tercera ronda de las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, se celebrará a partir de hoy y hasta el miércoles 27 de septiembre en Ottawa, Canadá.

Los negociadores y el sector privado, esperan que la revisión de las reglas de origen de los bienes intercambiados y fabricados en la región y el mecanismo de solución de controversias contenido en el capítulo 19, dos de los temas más sensibles, continúen en las mesas de negociaciones.

También te puede interesar:  Muere la hermosa voz de "La chica de Ipanema", Astrud Gilberto

“Estas reglas del TLCAN están matando nuestros empleos. Los automóviles impulsan el déficit comercial de los Estados Unidos con esos países; los Estados Unidos disfrutarían de un superávit comercial con sus socios del TLCAN si no fuera por el déficit comercial de automóviles y autopartes”, dijo Wilbur Ross, secretario de Comercio de Estados Unidos, el pasado jueves.

México argumentó que revisar las reglas de origen, significaría que en el corto plazo las exportaciones mexicanas sean menos competitivas, y que se generaría un mayor costo de los bienes terminados.

También te puede interesar:  Realizan con éxito trasplante de corazón en Hospital Infantil a niña de cuatro años

En tanto, se prevé que continúen las diferencias sobre desaparecer o no, el capítulo 19 del TLCAN, concerniente a los mecanismos de defensa comercial, frente a acusaciones de dumping o subsidios a la producción.

Al respecto, los sectores público y privado mexicanos han manifestado que es necesario mantener este capítulo, o que se modernice para contar con un mejor instrumento que agilice la solución a controversias.

Con información de Expansión

Comentarios