Informalidad laboral: Seguridad social tan sólo 27% del total en edad laboral

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Uno de los desafíos que debe enfrentar el sistema de pensiones en México es justamente la informalidad y la baja cobertura que tiene, pues sólo cuatro de cada 10 trabajadores están ahorrando para su retiro, expuso Agustín Carstens, gobernador del Banco de México.

“El sistema pensionario en nuestro país aún enfrenta enormes desafíos que hay que atacar por blancos múltiples y de forma coordinada. Uno de los más relevantes es la ampliación de la cobertura. Al primer trimestre del 2017 los cotizantes a la seguridad social representaban apenas 27% de la población en edad laboral, lo que ubica a nuestro país por debajo de Chile, Costa Rica, Panamá y Uruguay”, dijo el titular de Banxico.

También te puede interesar:  AMLO presenta ambicioso paquete de reformas constitucionales en México

“Este tipo de trabajos (informales) ha crecido 1.8 veces más que la economía en su conjunto en los últimos cinco años. Hoy por hoy, de cada 10 trabajadores, seis se encuentran en la informalidad”.

Carstens comentó que si bien incrementar las aportaciones, actualmente en 6.5 por ciento del salario, sería bueno, se tienen que cuidar ciertos aspectos, pues ello podría inducir a elevar la informalidad.

También te puede interesar:  ¿Cómo, cuándo y dónde votar en la consulta pública del NAICM?

“Si bien establecer un aumento en las aportaciones obligatorias podría ser razonable, sobre todo considerando que en México son bajas, esta medida por sí sola podría generar incentivos que favorecerían el empleo informal, erosionando la base de contribuyentes y futuros pensionados”.

Enfatizó que la reforma en pensiones debe ser un tema de campaña para los que busquen ser presidente el próximo año. “Sea quien gane va a enfrentar una bola de nieve, que es el sistema de pensiones”.

Con información de El Economista

Comentarios