INEGI: color de piel determina oportunidades

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Según la percepción de nuestra población, el nivel de escolaridad, condición económica y situación laboral en México está ligado al tono de piel. Entre más oscura sea, mayores rezagos enfrenta la persona, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

De un grupo de personas que se autoclasificaron en las tonalidades de piel más clara, solo 10 por ciento no cuenta con algún nivel de escolaridad, mientras que para las personas que se autoclasificaron en las tonalidades más oscura, 20.2 por ciento se encuentra sin instrucción.

También te puede interesar:  Conductor que chocó en Reforma seguirá preso

Además, de acuerdo con resultados del Módulo de Movilidad Social Intergeneracional, en las personas que se autoclasificaron en las tonalidades de piel más obscura, se observa un mayor rezago educativo, pues 28.8 por ciento cuenta con primaria incompleta y 23 por ciento con primaria completa, mientras que las personas con en tonalidades de piel más clara, tienen porcentajes más altos en los niveles media superior y superior con 29.3 y 44.4 por ciento.

“Conforme el tono de piel autodeclarado se vuelve más claro, se observan mayores niveles de escolaridad, en estos tres niveles de la escala, 48.1 por ciento cuenta con un nivel medio superior y 79.2 alcanza un nivel superior, por el contrario, cuando las tonalidades de piel se vuelven más oscuras, se presentan menores niveles de escolaridad; de las tres tonalidades más oscuras de la escala, 33.9 por ciento cuenta con nivel medio superior y solo 25 por ciento tiene un nivel superior”, apunta el informe del INEGI.

También te puede interesar:  VIDEO: Caos en diferentes lugares del mundo por el Black Friday

Con información de El Sol de México

Comentarios