INE pretende censurar a AMLO en spots partidarios

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Instituto Nacional Electoral pretende prohibir la aparición de dirigentes y voceros partidistas en spots de radio y televisión a partir de septiembre, cuando arranca el proceso electoral y durante el periodo de intercampañas.

De esta manera, se busca frenar la presencia de los presidentes nacionales de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien sería candidato a la presidencia en 2018 y de Ricardo Anaya líder nacional de Partido Acción Nacional, que aún no define candidato. La normativa se aprobará el 28 de junio por orden del Tribunal Electoral.

También te puede interesar:  AMLO modificará edad para recibir pensión

«La inclusión del nombre, la voz, imágenes o cualquier otro símbolo relacionado con el dirigente o vocero partidista en ningún caso se aprovechará para comunicar, sugerir o exteriorizar cuestiones, posicionamientos o aspiraciones personales de ninguna índole a no poner en riesgo la equidad en un futura contienda presidencial», son los aspectos medulares de la propuesta de lineamientos que regulan los criterios respecto de la aparición de dirigentes y voceros partidistas en tiempos de radio y televisión.

También te puede interesar:  AMLO reitera que su nuevo Gobierno rescatará PEMEX y la CFE

Por su parte, el consejero Marco Antonio Baños, presidente del Comité de Radio y Televisión, criticó las sentencias del Tribunal Electoral que les ordenaron emitir estos lineamientos, «porque tienen cierta nebulosidad.»

Advirtió además que el INE «no es la instancia que ha querido poner freno a la aparición de nadie ni poner cortapisas, sino la Sala Superior que nos ordenó hacer un acatamiento de quién sabe qué.»

Con información de La Jornada

Comentarios