INE analiza aumentar 60% los gastos de campañas en 2018

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El Instituto Nacional Electoral considera asignar el próximo año 6 mil 752 millones de pesos a partidos políticos y candidatos independientes, para poder financiar las campañas federales.

Los consejeros del INE, analizan la primera versión del Anteproyecto de Presupuesto 2018, que contempla asignar a los institutos políticos 2 mil 434 millones de pesos más que los 4 mil 138 de este año, medidos en pesos constantes.

También te puede interesar:  Esto es lo que debes y no debes hacer después del sismo

Se puede advertir que las condiciones en que competirán los candidatos independientes con los partidos políticos serán muy desiguales, tan sólo en el aspecto económico, ya que apenas se contempla otorgarles 42.7 millones de pesos frente a los 2 mil 136 millones de los partidos políticos.

Los partidos reciben montos más altos en las elecciones federales para que puedan destinar dichos recursos a las campañas presidenciales, de diputados federales y de senadores.

El próximo lunes, los consejeros electorales seguirán analizando estos números con el fin de tener listo el proyecto a finales de agosto y poder cabildear su aprobación con los legisladores.

Con información de La Jornada

Comentarios