Industriales transfieren alza en tarifas de electricidad a consumidores

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La depreciación del tipo de cambio y el aumento en gasolinas para los industriales dirigen a la necesidad de absorber el costo del incremento en electricidad en los usuarios de los productos. Si la Reforma Energética proponía un descenso en los costos “la realidad a corto plazo en México va a seguir dependiendo de la volatilidad y fluctuación internacional”, señaló José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic).

También te puede interesar:  Se registra balacera y bloqueos en Tomatlán, Jalisco

Mientras la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), señala la urgencia de modificar la eficiencia energética para tener una clara planificación y evitar que los precios se reflejen en los consumidores, para el grupo parlamentario del PRD “la falta de resultados concretos de la Reforma Energética ponen en evidencia la demagogia gubernamental”. Según declaraciones de la senadora Dolores Padierna “las tarifas que cobra la CFE son insuficientes para cubrir sus costos de operación”.

También te puede interesar:  AMLO protesta como candidato: “Con terquedad, voy a acabar con la corrupción”

La condición actual requiere una clara estrategia del gobierno para reducir la presión en las empresas y evitar que los precios afecten la economía de los consumidores finales.

Con información de La Jornada

Comentarios