INAI y CNDH presentan acción de inconstitucionalidad contra LSI

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales interpusieron ayer acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de la Ley de Seguridad Interior.

El organismo de transparencia no emitió ayer ningún posicionamiento sobre el tema, en su sesión pública del pasado martes los comisionados ya habían anunciado que presentarían dicha acción de inconstitucionalidad contra los artículos 9 y 31 de la LSI. La razón de ello, expusieron en aquel momento, es que el artículo 9 impone una reserva de información prácticamente automática a todas las acciones de las fuerzas armadas, tan sólo con afirmar que son de seguridad nacional.

Los comisionados del INAI alertaron que la norma omite la necesidad de que el Ejército o la Marina presenten una prueba de daño, mediante la cual demuestren que la divulgación de la información de sus operativos es un riesgo verdadero para la seguridad del país.

También te puede interesar:  Estaba prohibido pero alcalde casó a su hijo en inmueble histórico ¡Y se burla en Periscope!

En el caso del artículo 31 estimaron que contraviene el artículo 16 de la Carta Magna, pues invade competencias del Inai y otros organismos autónomos, al anular el régimen de cooperación mediante el cual –junto con otras instituciones– buscan evitar abusos en el ejercicio del poder público.

Al indicar que los organismos autónomos están obligados a entregar toda la información que soliciten las fuerzas armadas, señalaron, se interfiere en sus atribuciones y ni siquiera se dice con claridad qué clase de datos pueden pedir ni los mecanismos para su tratamiento.

Por su parte, el coordinador general de seguimiento de recomendaciones y de asuntos jurídicos de la CNDH, Rubén Francisco Pérez Sánchez, hizo entrega del expediente en el cual el organismo público expone sus argumentos en contra de la mencionada ley.

También te puede interesar:  VIDEO: Captan asalto en una barbería de Santa María la Ribera

Además, entregó un comunicado en el cual expuso que su acción de inconstitucionalidad está basada en el hecho de que la LSI contraviene criterios establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, además de violar el artículo 21 constitucional, donde se establecen los organismos encargados de la seguridad pública.

«La LSI, posibilita que de manera discrecional y sin las debidas garantías de transparencia, el Ejecutivo federal pueda ordenar la intervención de las fuerzas armadas e incidir en el ámbito de derechos y libertades de las personas, por causas que van más allá del combate a la inseguridad», advierte.

Con información de La Jornada

Comentarios