Iglesia prohíbe esparcir ceniza de difuntos

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

La Iglesia Católica prohibió a sus seguidores, esparcir las cenizas de los difuntos, dividirlas entre los familiares o que sean conservadas en casa.

A través del documento “Instrucción Ad resurgendum cum Christo”, el cual sustituye uno de 1963, se anuncian las nuevas medidas de sepultura y cremación de los fieles difuntos.

“Para evitar cualquier malentendido panteísta, naturalista o nihilista, no será permitida la dispersión de las cenizas en el aire, en la tierra o en el agua, o en cualquier otra forma; o la conversión de las cenizas en recuerdos conmemorativos, en piezas de joyería o en otros artículos”, señala el documento.

Además señala que “en el caso de que el difunto hubiera dispuesto la cremación y dispersión de sus cenizas en la naturaleza por razones contrarias a la fe cristiana, se le han de negar las exequias”.

También te puede interesar:  Excardenal Theodore McCarrick no será enjuiciado por cargos de abuso sexual debido a deficiencias en su memoria

Según la Iglesia Católica no se pueden permitir actitudes o rituales que conlleven conceptos “erróneos de la muerte”.

En caso de que las cenizas se pretendan conservar en el hogar, solo se permitirá “en caso graves y excepcionales circunstancias”.

“La conservación de las cenizas en un lugar sagrado puede ayudar a reducir el riesgo de sustraer a los difuntos de la operación y el recuerdo de los familiares y de la comunidad cristiana. […] Se evita la posibilidad de olvido, la falta de respeto y malos tratos que pueden sobrevenir sobre todo una vez pasada la primera generación, así como prácticas inconvenientes o supersticiosas”, dice el documento presentado por el consultor de la Congregación de la Doctrina de la Fe, el español Ángel Rodríguez Luño.

También te puede interesar:  Comunidad gay podría divulgar lista de sacerdotes homosexuales

Por eso, se espera que las cenizas sean resguardadas en un lugar sagrado, como un cementerio, iglesia o área dedicada a tales fines.

A su vez, el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Gerhard Mueller, explicó que “los muertos no son propiedad de los familiares”, ya que “son hijos de Dios, forman parte de Dios, y por ello no se celebran ritos privados sino ceremonias públicas y esperan en un campo santo su resurrección”.

Con información de EFE

Comentarios