Iglesia prohíbe esparcir ceniza de difuntos

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La Iglesia Católica prohibió a sus seguidores, esparcir las cenizas de los difuntos, dividirlas entre los familiares o que sean conservadas en casa.

A través del documento “Instrucción Ad resurgendum cum Christo”, el cual sustituye uno de 1963, se anuncian las nuevas medidas de sepultura y cremación de los fieles difuntos.

“Para evitar cualquier malentendido panteísta, naturalista o nihilista, no será permitida la dispersión de las cenizas en el aire, en la tierra o en el agua, o en cualquier otra forma; o la conversión de las cenizas en recuerdos conmemorativos, en piezas de joyería o en otros artículos”, señala el documento.

Además señala que “en el caso de que el difunto hubiera dispuesto la cremación y dispersión de sus cenizas en la naturaleza por razones contrarias a la fe cristiana, se le han de negar las exequias”.

También te puede interesar:  ¡Que rindan cuentas los culpables de abusos, incluyendo los Obispos!: Papa Francisco

Según la Iglesia Católica no se pueden permitir actitudes o rituales que conlleven conceptos “erróneos de la muerte”.

En caso de que las cenizas se pretendan conservar en el hogar, solo se permitirá “en caso graves y excepcionales circunstancias”.

“La conservación de las cenizas en un lugar sagrado puede ayudar a reducir el riesgo de sustraer a los difuntos de la operación y el recuerdo de los familiares y de la comunidad cristiana. […] Se evita la posibilidad de olvido, la falta de respeto y malos tratos que pueden sobrevenir sobre todo una vez pasada la primera generación, así como prácticas inconvenientes o supersticiosas”, dice el documento presentado por el consultor de la Congregación de la Doctrina de la Fe, el español Ángel Rodríguez Luño.

También te puede interesar:  Iglesia acepta uso de marihuana medicinal: Norberto Rivera

Por eso, se espera que las cenizas sean resguardadas en un lugar sagrado, como un cementerio, iglesia o área dedicada a tales fines.

A su vez, el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Gerhard Mueller, explicó que “los muertos no son propiedad de los familiares”, ya que “son hijos de Dios, forman parte de Dios, y por ello no se celebran ritos privados sino ceremonias públicas y esperan en un campo santo su resurrección”.

Con información de EFE

Comentarios