Iglesia prohíbe esparcir ceniza de difuntos

Recientes

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Comunidad científica y estudiantil mexicana participan en aceleradores de partículas internacionales

Científicas y científicos de distintas universidades del país colaboran en cuatro experimentos (ALICE, CMS, AMS 02 y NA62) del CERN, considerado uno de los l...

Compartir

La Iglesia Católica prohibió a sus seguidores, esparcir las cenizas de los difuntos, dividirlas entre los familiares o que sean conservadas en casa.

A través del documento “Instrucción Ad resurgendum cum Christo”, el cual sustituye uno de 1963, se anuncian las nuevas medidas de sepultura y cremación de los fieles difuntos.

“Para evitar cualquier malentendido panteísta, naturalista o nihilista, no será permitida la dispersión de las cenizas en el aire, en la tierra o en el agua, o en cualquier otra forma; o la conversión de las cenizas en recuerdos conmemorativos, en piezas de joyería o en otros artículos”, señala el documento.

Además señala que “en el caso de que el difunto hubiera dispuesto la cremación y dispersión de sus cenizas en la naturaleza por razones contrarias a la fe cristiana, se le han de negar las exequias”.

También te puede interesar:  Mueren al día 21 peatones atropellados en México

Según la Iglesia Católica no se pueden permitir actitudes o rituales que conlleven conceptos “erróneos de la muerte”.

En caso de que las cenizas se pretendan conservar en el hogar, solo se permitirá “en caso graves y excepcionales circunstancias”.

“La conservación de las cenizas en un lugar sagrado puede ayudar a reducir el riesgo de sustraer a los difuntos de la operación y el recuerdo de los familiares y de la comunidad cristiana. […] Se evita la posibilidad de olvido, la falta de respeto y malos tratos que pueden sobrevenir sobre todo una vez pasada la primera generación, así como prácticas inconvenientes o supersticiosas”, dice el documento presentado por el consultor de la Congregación de la Doctrina de la Fe, el español Ángel Rodríguez Luño.

También te puede interesar:  Papa Francisco habla del asesinato de dos jesuitas en Chihuahua

Por eso, se espera que las cenizas sean resguardadas en un lugar sagrado, como un cementerio, iglesia o área dedicada a tales fines.

A su vez, el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Gerhard Mueller, explicó que “los muertos no son propiedad de los familiares”, ya que “son hijos de Dios, forman parte de Dios, y por ello no se celebran ritos privados sino ceremonias públicas y esperan en un campo santo su resurrección”.

Con información de EFE

Comentarios