Identifican a ex comandante nazi en Minnesota

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Tras una larga peripecia periodística y judicial, su identidad ha sido confirmada. Se trata del carpintero Michael Karkoc, de Minneapolis, quien fuera comandante de la Legión de Autodefensa Ucrania, encuadrada en las letales SS de Hitler.

A sus 98 años, deberá enfrentar su pasado frente a la justicia polaca que pedirá su extradición por las matanzas perpetradas durante la Segunda Guerra Mundial en la región de Lublin. Al mismo tiempo, el cazanazis Efraim Zuroff, del Centro Simon Wiesenthal, solicitó una revisión por médicos independientes para poder trasladar al ex comandante nazi a Polonia.

También te puede interesar:  Otro policía del caso Floyd en libertad bajo fianza

Al acusado se le persigue por haber dirigido una operación de castigo contra el pueblo de Chlaniów en 1944. Tras la muerte del oficial al mando, se decidió represaliar a la población civil. Con la orden de “liquidar Chlaniów”, los hombres a su cargo dieron rienda suelta a la barbarie: quemaron las casas y a balazos mataron a 44 hombres, mujeres y niños. Además, otras localidades menores también fueron arrasadas.

También te puede interesar:  Trump podría ganar elección: Calderón

Acabada la guerra, su rastro desaparece hasta que en 1949 pide su entrada en Estados Unidos. En los documentos alegó que no había hecho el servicio militar y que durante la guerra había trabajado con su padre. Una década más tarde recibió la nacionalidad estadounidense.

Con información de El País

Comentarios