Humanos pueden ver el futuro: científicos

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

El futuro puede saberse y los hechos no ocurridos aún, pueden influir en nuestro comportamiento. Al menos esto es lo que revela un estudio reciente realizado por un reconocido profesor de psicología de la Universidad de Cornell, en Nueva York, llamado Daryl Bem.

A pesar de que el fenómeno de la precognición es muy controvertido y roza el terreno de lo paranormal, la prestigiosa revista Journal of Personality and Social Psychology se hará eco de los resultados obtenidos por Bem publicando, antes de final de año, un artículo sobre sus descubrimientos.

También te puede interesar:  PAN y PRD preparan alianza para 2018

En 2014 Bem y un grupo de colaboradores hicieron un nuevo estudio, disponible en la web de prepublicaciones Social Science Research Network. El estudio trata de un meta análisis –una recopilación de estudios individuales con fines estadísticos– que incluye “90 experimentos de 33 laboratorios en 14 países diferentes”, según detalla el artículo.

Entre los experimentos se encuentran uno donde 100 estudiantes elegían palabras al azar, las cuales aparecían en un examen posterior del cual no tenían información, “los resultados muestran que practicar un grupo de palabras después del examen de memorización, de hecho, facilita el recuerdo de esas palabras”, dice el Dr. Bem. Saltando un poco a interpretar esto, podríamos sugerir que la linealidad del tiempo es una ilusión.

También te puede interesar:  Apoyará SEDEREC a niños y niñas indígenas para que no abandonen sus estudios

Los sorprendentes resultados del estudio de Bem no han convencido a los científicos, incluso el psicólogo Joachim Kruege habría tachado el experimento de «ridículo».

Con información de Pijama Surf

Comentarios