Histórica reforma: México prohíbe matrimonios infantiles en comunidades indígenas

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

En una medida sin precedentes, el Senado de México ha aprobado por unanimidad la modificación del artículo 2 de la Constitución para erradicar los matrimonios infantiles en las comunidades indígenas del país. Esta reforma constitucional marca un hito en la protección de los derechos fundamentales de los niños y adolescentes, priorizando su bienestar por encima de cualquier práctica cultural o tradición.

La enmienda establece claramente que el interés superior de los menores debe ser respetado en todo momento, sin justificación alguna en términos de usos y costumbres de las comunidades originarias. Este cambio representa un firme compromiso por parte del Estado mexicano en la defensa de la dignidad e integridad de las mujeres y en la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia.

También te puede interesar:  Siete recién nacidos se contagian de bacteria en IMSS de Edomex

Según datos del censo de población del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) del año 2020, se estima que al menos 27,800 adolescentes, con edades comprendidas entre los 12 y 17 años, pertenecientes a comunidades indígenas, se encontraban casados o unidos. Esta realidad, especialmente prevalente en estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, ha sido motivo de preocupación y movilización por parte de diversos sectores de la sociedad y organismos internacionales de derechos humanos.

El senador Rafael Espino, del partido oficialista Morena, destacó durante la discusión del dictamen en el pleno del Senado que esta medida busca proteger los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, en especial de aquellos pertenecientes a comunidades indígenas, para prevenir uniones forzadas y garantizarles un desarrollo pleno y digno.

También te puede interesar:  Bloquean periférico -Video-

Tras su aprobación en el Senado, el dictamen será remitido a la Cámara de Diputados para su ratificación, donde se espera que sea respaldado con el mismo apoyo unánime. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la consolidación de un México más justo e inclusivo, donde los derechos fundamentales de cada individuo sean respetados y protegidos, independientemente de su origen o contexto cultural.

Comentarios