Hallan templo Ehécatl y juego de pelota en Templo Mayor

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

El Instituto Nacional de Historia y Antropología, anunció el hallazgo de los vestigios del templo de Ehécatl (dios del viento) y del juego de pelota en el predio de Guatemala 16, en el Centro Histórico.

Los hallazgos permiten visualizar “un nuevo rostro del mexica”, explica el especialista Eduardo Matos Moctezuma, fundador del Proyecto Templo Mayor. Historia (INAH).

Los descubrimientos están localizados en el predio del Hotel Catedral situado en Guatemala 16, y se trata de las bases del templo de Ehécatl que datan de 1486-1502, años en los que gobernó el tlatoani Ahuízotl. El edificio circular, de 34 por 36 metros, se ubica frente al Templo Mayor, alineado al laboratorio de Huitzilopochtli.

También te puede interesar:  Primeras planas del mundo

En los escombros se encontraron diversos fragmentos de esculturas, algunos de ellos pertenecientes a una figura de la diosa Miquiztli.

A escasos metros de ese templo se halló la plataforma de un juego de pelota, con una ofrenda de 31 conjuntos de vértebras de individuos jóvenes y niños.

También te puede interesar:  Acuérdate cuando me amabas

Matos Moctezuma, investigador emérito del INAH, destacó que el hallazgo coincide con las crónicas de los frailes sobre el Templo Mayor, de manera que el trabajo arqueológico, aunado a esa lectura han permitido reconstruir con mayor acierto el antiguo centro ceremonial de Tenochtitlán.

Con información de La Jornada

Comentarios