Hallan templo Ehécatl y juego de pelota en Templo Mayor

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Instituto Nacional de Historia y Antropología, anunció el hallazgo de los vestigios del templo de Ehécatl (dios del viento) y del juego de pelota en el predio de Guatemala 16, en el Centro Histórico.

Los hallazgos permiten visualizar “un nuevo rostro del mexica”, explica el especialista Eduardo Matos Moctezuma, fundador del Proyecto Templo Mayor. Historia (INAH).

Los descubrimientos están localizados en el predio del Hotel Catedral situado en Guatemala 16, y se trata de las bases del templo de Ehécatl que datan de 1486-1502, años en los que gobernó el tlatoani Ahuízotl. El edificio circular, de 34 por 36 metros, se ubica frente al Templo Mayor, alineado al laboratorio de Huitzilopochtli.

También te puede interesar:  Primeras planas del mundo

En los escombros se encontraron diversos fragmentos de esculturas, algunos de ellos pertenecientes a una figura de la diosa Miquiztli.

A escasos metros de ese templo se halló la plataforma de un juego de pelota, con una ofrenda de 31 conjuntos de vértebras de individuos jóvenes y niños.

También te puede interesar:  Un 5 de agosto nos dijeron adiós Chavela Vargas, Chava Flores y Marilyn Monroe

Matos Moctezuma, investigador emérito del INAH, destacó que el hallazgo coincide con las crónicas de los frailes sobre el Templo Mayor, de manera que el trabajo arqueológico, aunado a esa lectura han permitido reconstruir con mayor acierto el antiguo centro ceremonial de Tenochtitlán.

Con información de La Jornada

Comentarios