Hallan petroglifos de 3 mil años de antigüedad en Colima

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Un conjunto de petroglifos, técnica que antecedió a la escritura, fueron encontrados en el parque arqueológico La Campana en Colima.

Enrique Martínez Vargas, investigador del INAH, explicó que se trata de: “piezas verdaderamente extraordinarias, nos están hablando de un lenguaje pétreo nos van a decir que es lo que está pasando en La Campana. Alrededor puede haber una importante tumba de tiro, que contenga posiblemente un personaje muy importante aquí de La Campana y esta piedra nos puede dar los elementos».

También te puede interesar:  Estudiante descubre cuatro planetas

El petroglifo es un técnica de tallado de figuras y símbolos en piedra, utilizados por comunidades prehistóricas para comunicarse y dejar registro de sus conocimientos.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; calidad del aire regular

Ana María Jarquín Pacheco, Arqueóloga encargada de la Zona Arqueológica La Campana, señaló que estos petroglifos «nos hablan de un pueblo culturalmente desarrollado, que tenía además de arquitectura, esa calidad de alfareros, con esos detalles artísticas tan maravillosos«.

Con información de SDP Noticias

Comentarios