Hallan petroglifos de 3 mil años de antigüedad en Colima

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Un conjunto de petroglifos, técnica que antecedió a la escritura, fueron encontrados en el parque arqueológico La Campana en Colima.

Enrique Martínez Vargas, investigador del INAH, explicó que se trata de: “piezas verdaderamente extraordinarias, nos están hablando de un lenguaje pétreo nos van a decir que es lo que está pasando en La Campana. Alrededor puede haber una importante tumba de tiro, que contenga posiblemente un personaje muy importante aquí de La Campana y esta piedra nos puede dar los elementos».

También te puede interesar:  NASA encuentra objeto similar a una cuchara en Marte (video)

El petroglifo es un técnica de tallado de figuras y símbolos en piedra, utilizados por comunidades prehistóricas para comunicarse y dejar registro de sus conocimientos.

También te puede interesar:  El PRI llama a autoridades a seguir investigación contra Duarte

Ana María Jarquín Pacheco, Arqueóloga encargada de la Zona Arqueológica La Campana, señaló que estos petroglifos «nos hablan de un pueblo culturalmente desarrollado, que tenía además de arquitectura, esa calidad de alfareros, con esos detalles artísticas tan maravillosos«.

Con información de SDP Noticias

Comentarios