Hallan nueva especie de araña violinista en Puebla

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Instituto de Biología de la UNAM descubrió en Puebla una nueva especie de araña violinista, considerada de importancia médica por el tipo de veneno que posee, informó Alejandro Valdez Mondragón, catedrático Conacyt en la sede Tlaxcala.

“Desde hace año y medio realizamos un proyecto en el laboratorio de Aracnología del IB para conocer la diversidad de arañas violinistas en México. Durante las expediciones que hicimos a Guerrero, Puebla e Hidalgo trajimos varios ejemplares, y al estudiarlos en el laboratorio y compararlos, nos dimos cuenta de que descubrimos una especie nueva”, comentó.

La araña, de la especie Loxosceles, está en proceso de descripción. “Necesitamos nombrarla, medirla, fotografiarla, escribir el artículo y posteriormente publicar nuestros resultados en una revista científica de impacto internacional, es un descubrimiento importante”, afirmó.

También te puede interesar:  La leyenda maya del perro y Kakasbal

La especie, provisionalmente llamada Loxosceles sp., es del estado de Puebla y será la número 37 de las que habitan en México. “En el país están descritas hasta ahora 36 arañas violinistas, todas del género Loxosceles, y a nivel mundial existen 113”, informó.

“Todas las Loxosceles son consideradas de importancia médica por el tipo de veneno que tienen al momento de la mordedura. No obstante, pueden producir necrosis tisular o muerte de tejido, y en casos más graves daño sistémico que incluye órganos internos, que regularmente son los que tienen desenlaces fatales”, agregó.

Las mordeduras de este tipo de arañas son delicadas. “La etapa crítica son las primeras 24 horas, y a veces hasta las 48 horas se empiezan a ver los efectos. La reacción comienza con una llaga que se expande y produce una necrosis tisular o muerte del tejido bastante considerable”, resaltó.

También te puede interesar:  Razón # 4,287 para NO FUMAR: ¡Tu mascota puede morir de cáncer!

Lo recomendable, si se sospecha de una mordedura de araña violinista, es recolectar el espécimen para estar seguros del tratamiento a seguir, pues con frecuencia las personas confunden la mordedura con una infección por hongos o problemas de pie diabético.

El hallazgo es muy importante, porque la última revisión taxonómica que se hizo de este género fue hace 35 años. Desde entonces no se había hallado una nueva en México.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios