Hallan fósil de caracol prehistórico en cenote

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Personal especializado en actividades subacuáticas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán, halló un fósil de caracol que data de la época del Mioceno-Plioceno, de entre 5 a 23 millones de años de antigüedad, en un cenote del municipio de Kinchil.

También te puede interesar:  Cemento creado en México con capacidad para emitir luz

Durante la exploración subacuática se reportó que el objeto encontrado pertenece a una colonia de coral pétreo masivo; mide aproximadamente 90 centímetros de diámetro y está a cuatro metros de profundidad, adosado al techo del área de entrada a una caverna.

También te puede interesar:  A partir del 2 de enero se pagarán pensiones del IMSS

La importancia de este hallazgo radica en que los expertos en el tema los estudien con la finalidad de indagar sobre el pasado remoto de la península de Yucatán.

Con información de La Jornada

Comentarios