Habitantes temen tener que abandonar su pueblo en Coahuila por muro

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Los habitantes de Boquillas del Carmen tienen miedo de que su poblado se transforme en un pueblo fantasma si el presidente de Estados Unidos, realiza el plan de sellar con un muro la frontera con México.

«Necesitamos a los turistas que llegan cada día de Estados Unidos», dice Esperanza Coronado, una vendedora de bolsas de tela bordadas. «Son nuestra única fuente de ingresos».

En esa zona de la frontera sólo el río divide a los dos países entre el Parque Nacional Big Bend de Texas y el estado de Coahuila. Allí, lanchas de remos trasladan cada día a unos 40 turistas estadounidenses hacia México quienes comen tacos, pasean por el pueblo y compran souvenirs.

También te puede interesar:  Anuncia AMLO terna para nuevo ministro en la Suprema Corte

«Si Trump construye su muro, estamos jodidos», dice Ventura Falcon, dueño de uno de los dos restaurantes de Boquillas del Carmen.

En Boquillas del Carmen hay una iglesia, una pequeña clínica de salud y una escuela para los niños de unas 40 familias. «Nos va bien aquí«, dice Falcon.

Los pobladores de Boquillas del Carmen sufrieron en 2002 el cierre del cruce fronterizo como reacción a los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y el pueblo parecía abandonado.

También te puede interesar:  Calderón: Trump es peligroso para México y EU

En este pueblo sus habitantes viven en casas humildes y no hay más que montañas y desierto alrededor. La siguiente población medianamente grande en México es Múzquiz, a cuatro horas por carretera.

La mayoría de los habitantes de Boquillas del Carmen no están interesados en cruzar de manera permanente a Estados Unidos. Aman su pueblo junto al río y a las imponentes montañas de la Sierra. Sin embargo, la frontera abierta es vital para ellos: «Si ponen un muro, otra vez esto se vuelve un pueblo fantasma», dice Falcon.

Con información de Vanguardia

Comentarios