Gobiernos de Mazatlán y Tepic no tienen para pagar nómina

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

Los gobiernos municipaesl de Mazatlán, Sinaloa y Tepic, Nayarit, no tienen recursos para pagar sueldos de empleos públicos e incluso algunos trabajadores han recurrido al empeño de artículos personales para cubrir sus gastos.

El presidente municipal de Mazatlán,  Fernando Pucheta Sánchez explicó que el cabildo aprobó tramitar un préstamo bancario por 15 millones de pesos; sin embargo, este dinero sólo sirvió para pagar la nómina del personal sindicalizado y a los elementos de seguridad pública, pues el resto de los trabajadores siguen sin cobrar.

También te puede interesar:  Sinaloa quiere regularizar escuela abierta por hijos del Chapo

El alcalde priísta sostuvo que su antecesor dejó un desastre de administración con grandes deudas y gastos excesivos.

El munícipe de Concordia, José Felipe Garzón López, informó que también este ayuntamiento está en crisis y los recursos no alcanzaron para cubrir los salarios de la primera quincena, por lo que se priorizó a los sindicalizados; se espera que lleguen las participaciones estatales y federales para pagar al resto.

También te puede interesar:  Conmemoran 50 aniversario del movimiento estudiantil de 1968

Integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios (Sutsem) en Nayarit, que laboran en el ayuntamiento de Tepic, capital del estado, han tenido que empeñar pantallas, estéreos, alhajas y automóviles para poder cubrir sus gastos, la renta de sus viviendas o deudas contraídas con anterioridad.

Con información de La Jornada

Comentarios