Gobierno rechaza recomendaciones de ONU contra desaparición forzada

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

México rechazó aceptar la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas para examinar casos individuales de este delito. La cancillería argumentó que para avalarla se necesitaría de un proceso sustantivo que involucra la opinión de un gran número de instituciones relevantes, y que continúa bajo consideración.

«La negativa de las autoridades mexicanas es muy grave para un país que tiene más de 34 mil desaparecidos, de acuerdo con cifras oficiales», coincidieron James Cavallaro, ex presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y Juan Carlos Gutiérrez, director de la organización Idheas Litigio Estratégico en Derechos Humanos.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy miércoles

Hace unos días la Secretaría de Relaciones Exteriores subrayó que para el gobierno mexicano ha sido prioritario tener el marco jurídico que ofrece la nueva normativa y trabajar en su instrumentación. Se comprometió además a seguir trabajando con organismos internacionales, la sociedad civil y los colectivos de familiares, sobre todo para atender las acciones urgentes que el comité emita en los casos de personas desaparecidas.

Cabe señalar que de marzo de 2012 a octubre de 2017 el Comité contra las Desaparición Forzada de la ONU ha emitido 419 acciones urgentes a diferentes países, y México ocupa el primer lugar, con 304. Seis de esos casos son atendidos por Idheas.

También te puede interesar:  ONU: el mundo sufre la peor crisis humanitaria desde 1945

«Un punto que nos preocupa es que no existe un compromiso puntual y concreto del Estado mexicano para aceptar, reconocer y atender las acciones urgentes, que tienen que ver con la búsqueda de personas desaparecidas», señaló Gutiérrez.

Para Cavallaro «es realmente grave que México no reconozca el problema y haya rechazado la competencia del comité. ¿Qué otro Estado tiene entre 34 y 35 mil desaparecidos oficialmente? Además que sabemos que existe un subregistro. Se necesitan tomar todas las medidas correspondientes», indicó.

Con información de La Jornada

Comentarios