Gobierno prepara ley para evitar lavado de dinero

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

La Subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio Marquéz dijo que el gobierno federal alista la creación de un consejo para regular a las empresas de tecnologías de la información vinculadas a servicios financieros, conocidas como Fintech, para evitar el lavado de dinero.

En la redacción de la misma participarán Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

También te puede interesar:  Hotel boutique Casa Velas presenta nuevo menú en sus Wellness Suites basado en las propiedades de las piedras preciosas

La funcionaria detalló que la Ley Fintech, planea regular las actividades de Fintech y los Crowdfunding, que son financiamientos colectivos útiles para impulsar a los proyectos que no encontrarían lugar en financieras tradicionales, pero por el cual se puede filtrar recursos ilícitos que afecten el sistema financiero.

También te puede interesar:  ¿Es viable el "Calexit"?

Se trata de empresas que ofrecen servicios financieros a través de plataformas digitales o de un dispositivo móvil, pueden ofrecen créditos o servicios como pagos, apertura de cuentas, entre otras.

Con información de Crónica

Comentarios