Gobierno intenta dar carpetazo a caso Ayotzinapa

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

A 30 meses de la desaparición de 43 ciudadanos, estudiantes de una escuela formadora de normalistas en Guerrero, el gobierno federal ha pasado de la estrategia de administrar y prolongar el tema, como ha hecho durante todo este tiempo, a una clara intención de darle carpetazo, acusan padres de desaparecidos.

Padres y abogados responsabilizaron al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de pretender cerrar el caso y de esta forma tratar de reducir los costos políticos a su candidatura en las elecciones presidenciales de 2018.

También te puede interesar:  Embajador ocultó un millón en un banco de Andorra

«Hay un viraje en la posición del gobierno federal, que ha pasado de administrar nuestro caso a un cierre total de las investigaciones, pensando que eso traerá menos costos políticos en sus pretensiones de llegar a la Presidencia», dijo Vidulfo Rosales, abogado de los padres.

Esta estrategia se hizo evidente en la pasada reunión de las partes en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la que el subsecretario de Gobernación, Roberto Campa, regresó a la llamada verdad histórica e incluso lanzó la pregunta de que si los padres estarían dispuestos a aceptar que los estudiantes fueron ejecutados e incinerados en el basurero de Cocula como línea de investigación.

También te puede interesar:  Declaró en SEIDO Director de la Normal de Ayotzinapa

Para los padres y expertos, la hipótesis de la verdad histórica no tiene ningún sustento científico, como demuestran los peritajes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes y del Equipo Argentino de Antropología Forense.

Con información de La Jornada

Comentarios