Gobierno intenta dar carpetazo a caso Ayotzinapa

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

A 30 meses de la desaparición de 43 ciudadanos, estudiantes de una escuela formadora de normalistas en Guerrero, el gobierno federal ha pasado de la estrategia de administrar y prolongar el tema, como ha hecho durante todo este tiempo, a una clara intención de darle carpetazo, acusan padres de desaparecidos.

Padres y abogados responsabilizaron al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de pretender cerrar el caso y de esta forma tratar de reducir los costos políticos a su candidatura en las elecciones presidenciales de 2018.

También te puede interesar:  Posible detención de Militares por desaparición de normalistas de Ayotzinapa

«Hay un viraje en la posición del gobierno federal, que ha pasado de administrar nuestro caso a un cierre total de las investigaciones, pensando que eso traerá menos costos políticos en sus pretensiones de llegar a la Presidencia», dijo Vidulfo Rosales, abogado de los padres.

Esta estrategia se hizo evidente en la pasada reunión de las partes en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la que el subsecretario de Gobernación, Roberto Campa, regresó a la llamada verdad histórica e incluso lanzó la pregunta de que si los padres estarían dispuestos a aceptar que los estudiantes fueron ejecutados e incinerados en el basurero de Cocula como línea de investigación.

También te puede interesar:  Quinto camión de Iguala, olvidado en Cuautla

Para los padres y expertos, la hipótesis de la verdad histórica no tiene ningún sustento científico, como demuestran los peritajes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes y del Equipo Argentino de Antropología Forense.

Con información de La Jornada

Comentarios