Gobierno intenta dar carpetazo a caso Ayotzinapa

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

A 30 meses de la desaparición de 43 ciudadanos, estudiantes de una escuela formadora de normalistas en Guerrero, el gobierno federal ha pasado de la estrategia de administrar y prolongar el tema, como ha hecho durante todo este tiempo, a una clara intención de darle carpetazo, acusan padres de desaparecidos.

Padres y abogados responsabilizaron al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de pretender cerrar el caso y de esta forma tratar de reducir los costos políticos a su candidatura en las elecciones presidenciales de 2018.

También te puede interesar:  Trump: amenazas de romper TLCAN son estrategias de negociación

«Hay un viraje en la posición del gobierno federal, que ha pasado de administrar nuestro caso a un cierre total de las investigaciones, pensando que eso traerá menos costos políticos en sus pretensiones de llegar a la Presidencia», dijo Vidulfo Rosales, abogado de los padres.

Esta estrategia se hizo evidente en la pasada reunión de las partes en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la que el subsecretario de Gobernación, Roberto Campa, regresó a la llamada verdad histórica e incluso lanzó la pregunta de que si los padres estarían dispuestos a aceptar que los estudiantes fueron ejecutados e incinerados en el basurero de Cocula como línea de investigación.

También te puede interesar:  Pugilistas se unen a favor de Clinton

Para los padres y expertos, la hipótesis de la verdad histórica no tiene ningún sustento científico, como demuestran los peritajes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes y del Equipo Argentino de Antropología Forense.

Con información de La Jornada

Comentarios