Gilberto Bosques, el Schindler mexicano 

Recientes

Cae Walter ‘N’, presunto proveedor de armas del CJNG: operaba con arsenal militar y apps de mensajería

Un golpe estratégico al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este viernes 27 de junio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS...

Corte Suprema respalda a Trump: avanza su intento de limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Una decisión de alto impacto que podría afectar a más de 250 mil bebés al año y redefine el alcance de los jueces federales. En una votación dividida de seis...

¿Kaaaa? ¿De verdad murió Marge Simpson? Esta es la neta del planeta

Abres las redes el 26 de junio y ¡zas! Puras imágenes de Marge, mensajes de despedida, teorías locas… Y tú como muchos, pensaste: “¿A poco ya se nos fue la m...

Premio Nobel de Medicina compartirá conocimientos con miembros de la Facultad de Medicina de la UNAM

El rector Leonardo Lomelí Vanegas recibió a Drew Weissman, previo a que impartiera su conferencia magistral. Tendrán los universitarios su encuentro con el g...

El día que Florinda Meza llamó «defectos» a los hijos de Chespirito

Así, sin anestesia, se aventó Florinda Meza en una entrevista que hoy, décadas después, vuelve a hacer ruido en redes sociales. Una declaración que muchos ca...

Compartir

En esta época de nominaciones a la academia, podrás recordar la multipremiada película del director Steven Spielberg, La Lista de Schindler, la historia de un acaudalado empresario polaco que se convirtió en un refugio seguro para miles de judíos durante la segunda guerra mundial. Sin embargo, hoy te traemos la historia de Gilberto Bosques, el cónsul general de México en París, Bayona y Marsella de 1939 a 1944, que salvó alrededor de 40,000 personas durante la segunda guerra mundial. 

Este Schindler mexicano, entregó visas mexicanas no sólo a judíos, sino también a españoles republicanos, polacos y franceses que huían del nazismo en Europa. Desde Marsella, el embajador mexicano tuvo que hacer frente al hostigamiento de las autoridades pro alemanas francesas, al espionaje de la Gestapo, del gobierno de Franco y de la representación diplomática japonesa, que tenía sus oficinas en el mismo edificio de la delegación mexicana.  

También te puede interesar:  Dafne lleva dos años presa por parto accidental

Cuando México rompió relaciones diplomáticas con el Gobierno de Vichy, el consulado fue tomado por tropas alemanas. Bosques, su esposa y sus tres hijos, así como el personal del consulado, fueron trasladados a Bad Godesberg, donde fueron prisioneros. Después de poco más de un año, en 1943, los mexicanos fueron canjeados por prisioneros alemanes mediante gestión realizada por el presidente Manuel Ávila Camacho y Bosques pudo regresar a México en abril de 1944. 

También te puede interesar:  No olvides el Hoy No Circula de este miércoles

Esta historia reafirma la frase del Torá, “Quien salva una vida… es como si salvara un mundo entero”.  

Comentarios