Gilberto Bosques, el Schindler mexicano 

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

En esta época de nominaciones a la academia, podrás recordar la multipremiada película del director Steven Spielberg, La Lista de Schindler, la historia de un acaudalado empresario polaco que se convirtió en un refugio seguro para miles de judíos durante la segunda guerra mundial. Sin embargo, hoy te traemos la historia de Gilberto Bosques, el cónsul general de México en París, Bayona y Marsella de 1939 a 1944, que salvó alrededor de 40,000 personas durante la segunda guerra mundial. 

Este Schindler mexicano, entregó visas mexicanas no sólo a judíos, sino también a españoles republicanos, polacos y franceses que huían del nazismo en Europa. Desde Marsella, el embajador mexicano tuvo que hacer frente al hostigamiento de las autoridades pro alemanas francesas, al espionaje de la Gestapo, del gobierno de Franco y de la representación diplomática japonesa, que tenía sus oficinas en el mismo edificio de la delegación mexicana.  

También te puede interesar:  Universidades de Morena no tienen validez: SEP

Cuando México rompió relaciones diplomáticas con el Gobierno de Vichy, el consulado fue tomado por tropas alemanas. Bosques, su esposa y sus tres hijos, así como el personal del consulado, fueron trasladados a Bad Godesberg, donde fueron prisioneros. Después de poco más de un año, en 1943, los mexicanos fueron canjeados por prisioneros alemanes mediante gestión realizada por el presidente Manuel Ávila Camacho y Bosques pudo regresar a México en abril de 1944. 

También te puede interesar:  "No va haber nadie que gane más que el presidente": AMLO

Esta historia reafirma la frase del Torá, “Quien salva una vida… es como si salvara un mundo entero”.  

Comentarios