Gilberto Bosques, el Schindler mexicano 

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

En esta época de nominaciones a la academia, podrás recordar la multipremiada película del director Steven Spielberg, La Lista de Schindler, la historia de un acaudalado empresario polaco que se convirtió en un refugio seguro para miles de judíos durante la segunda guerra mundial. Sin embargo, hoy te traemos la historia de Gilberto Bosques, el cónsul general de México en París, Bayona y Marsella de 1939 a 1944, que salvó alrededor de 40,000 personas durante la segunda guerra mundial. 

Este Schindler mexicano, entregó visas mexicanas no sólo a judíos, sino también a españoles republicanos, polacos y franceses que huían del nazismo en Europa. Desde Marsella, el embajador mexicano tuvo que hacer frente al hostigamiento de las autoridades pro alemanas francesas, al espionaje de la Gestapo, del gobierno de Franco y de la representación diplomática japonesa, que tenía sus oficinas en el mismo edificio de la delegación mexicana.  

También te puede interesar:  Once muertos tras paso del poderoso huracán Michael; sigue la búsqueda de más víctimas

Cuando México rompió relaciones diplomáticas con el Gobierno de Vichy, el consulado fue tomado por tropas alemanas. Bosques, su esposa y sus tres hijos, así como el personal del consulado, fueron trasladados a Bad Godesberg, donde fueron prisioneros. Después de poco más de un año, en 1943, los mexicanos fueron canjeados por prisioneros alemanes mediante gestión realizada por el presidente Manuel Ávila Camacho y Bosques pudo regresar a México en abril de 1944. 

También te puede interesar:  Nuño visita a niña que lo corrigió

Esta historia reafirma la frase del Torá, “Quien salva una vida… es como si salvara un mundo entero”.  

Comentarios