García Luna busca libertad bajo fianza

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

El exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, Genaro García Luna, presentó una moción con el objetivo de lograr libertad bajo fianza hasta el juicio.

Su defensa argumentó que al no tener acceso a su sistema financiero y el posible arresto al que se enfrentaría, es “absurda” la idea de que podría huir a México. Por ello, se pidió al juez que apruebe una fianza máxima de un millón de dólares.

También te puede interesar:  Estados Unidos pidió la captura de Ovidio Guzmán López e iba a ser extraditado

La defensa fue más determinante al señalar su cliente, de hecho no puede salir de Estados Unidos ya que cuenta con su pasaporte.

A inicios de enero Luna, detenido el pasado 9 de diciembre en Dallas (Texas), compareció ante un tribunal federal de Nueva York por cargos de narcotráfico y por supuestamente haber aceptado sobornos del cártel de Sinaloa.

También te puede interesar:  VIDEO - La broma más cruel del mundo

Entre 2001 y 2005, el acusado dirigió la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI) de México, creada en 2001 bajo la residencia de Vicente Fox que le nombró al cargo.

Comentarios