Gabriel Orozco transforma galería de arte en OXXO

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Gabriel Orozco transformó la galería de arte Kurimanzutto en una tienda OXXO, en donde los tres mil productos en exhibición están a la venta con el precio regido por el sistema del mercado del arte, no por el comercial. Allí, los refrescos, botanas, dulces, cigarros o botellas de tequila que llevan la marca de Orozco, con una etiqueta diseñada por él, oscilan entre seis mil y 15 mil dólares, según sea la demanda.

Explica Orozco, que se trata de un doble discurso crítico sobre el capitalismo en el país; en particular la expansión de estas tiendas en México que han afectado el comercio local y alterado el paisaje urbano y al mismo tiempo es una lectura sobre el posicionamiento de los artistas en el mercado del arte.

El artista, cotiza sus obras en subastas arriba de los 200 mil dólares como Tronco Verde (2007), tiene a la venta los empaques de los productos pero intervenidos por él. Por lo tanto, el espectador puede adquirir un producto con contenido o elegir la envoltura.

También te puede interesar:  HARAJUKU, El llanto asimétrico de Alonso Cartú

«Yo no me considero una marca porque al final mi nombre o mi prestigio ha sido más un resultado de una investigación y cada paso que doy ha generado preguntas, pero no es que yo produzca lo mismo siempre. No puedo considerarme un productor en el sentido estricto de la palabra, porque no produzco lo mismo siempre”, considera el artista.

Orozco busca, cuestiona cómo es que los íconos de los productos se insertan en la memoria colectiva e incluso en nuestra identidad para afectar la compra-venta del pequeño productor. Por lo tanto, se trata de ocultar la marca para comprender su funcionamiento y al mismo tiempo pensar el producto en términos nutricionales, económicos y sociales.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy viernes

«Es plantear preguntas sobre el intercambio de signos, sobre nuestra memoria, el posible futuro. Es una manera de preguntarme hacia dónde nos dirigimos en relación a los mercados que se están desarrollando en todos los niveles, cómo estamos reorientando el arte de nuestro país, la producción, la memoria de los iconos en la vida cotidiana”, insiste.

El OXXO de Orozco es una alegoría del mercado del arte: un modelo donde el artista con mejor posicionamiento ocupa el mejor lugar en galerías, museos y exhibiciones. Por el contrario, los creadores emergentes tienen un espacio menor.

Con información de Excélsior

Comentarios