FMI: México debe fortalecer Estado de derecho

Recientes

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Doble homicidio en gimnasio de Zapopan

Dos hombres fueron asesinados dentro del Smart Fit en Plaza Andares. Los atacantes fueron detenidos tras intentar huir. Fiscalía ya investiga el caso.

Hornos de cal revelan especialización de civilización Maya en materiales para construcción

Una serie de análisis en hornos prehispánicos encontrados en la Península de Yucatán demostró que la industria de procesamiento de cal en la zona maya fue má...

La digitalización amplía y complejiza la esclavitud infantil

La esclavitud infantil existe en México a partir de diversas modalidades, como la explotación sexual, el trabajo forzado (con frecuencia en campos agrícolas,...

Adiós a Mario Vargas Llosa

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua española, falleció este domingo 13 de abril en Lima, a lo…

Compartir

Para el Fondo Monetario Internacional, nuestro país debe fortalecer su Estado de derecho, así como mejorar la gobernanza y el combate a la corrupción, la informalidad y la inseguridad, porque siguen obstaculizando el crecimiento económico y sin este marco de legalidad las reformas estructurales no darán el fruto estimado.

“La implementación del Sistema Nacional Anticorrupción es crítica. La lucha contra la corrupción aumentaría la productividad”, dijo Costas Christou, el jefe de misión del FMI que visitó el país para realizar el informe, conocido como Consulta del Artículo IV.

También te puede interesar:  Se extiende contingencia ambiental

El organismo internacional mantuvo su proyección de una desaceleración a 1.9 por ciento del PBI, debido al impacto de la incertidumbre por las negociaciones del TLCAN que, de extenderse, tendrán un efecto significativo en la confianza del consumidor, los flujos de capital y el comercio bilateral.

No obstante, prevé que la economía mexicana podrá acelerarse a 2.7 por ciento recién en 2020, a medida que se resuelva la incertidumbre en torno al futuro de la relación comercial con Estados Unidos.

También te puede interesar:  Mauricio Macri asume la presidencia de Argentina

“Esta cifra refleja una aceleración significativa del crecimiento potencial debido a las reformas implementadas como parte del Pacto por México desde 2012. Aunque las reformas han logrado muchas de las transformaciones previstas en los sectores seleccionados, su impacto en el crecimiento aún no se termina de materializar”, dijo Costas Christou.

Con información de El Financiero

Comentarios