Fiscal general pide procesar al presidente de Brasil por corrupción

Recientes

EE.UU. y México refuerzan cooperación en seguridad y migración

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación clave para abordar tem...

Director de ‘Emilia Pérez’ arremete contra Karla Sofía Gascón

Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez, se ha visto envuelta en una ola de críticas que ha generado el rechazo de su equipo y la pérdida de apoyo e...

Marilyn Cote suma nuevo proceso judicial en Puebla

La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que Marilyn Cote enfrenta un nuevo proceso judicial, esta vez por el delito de amenazas. La acusada, quien y...

Sheinbaum propone reformas clave contra la reelección y el nepotismo

Claudia Sheinbaum anunció el envío de dos reformas constitucionales que buscan fortalecer la democracia en México: la prohibición absoluta de la reelección y...

Filtran imágenes de Fofo Márquez en prisión: ¿extorsión o castigo?

El influencer Fofo Márquez, sentenciado por violencia contra una mujer, ha sido el centro de una polémica tras la filtración de imágenes en las que aparece h...

Compartir

Michel Temer es el primer presidente de la historia de Brasil denunciado formalmente por cometer crímenes de corrupción. Ni siquiera los dos mandatarios del país que en los últimos 25 años sufrieron procesos de destitución, Fernando Collor de Melo en 1992 y Dilma Rousseff en 2016, pasaron por una situación similar.

El fiscal general de la República, Rodrigo Janot, presentó formalmente la denuncia contra el presidente, lo que obligará al Congreso de la nación a votar si aparta a Temer del cargo durante seis meses.

También te puede interesar:  Pareja lleva a su pequeño hijo a un centro comercial... ¡Y lo deja abandonado!

La denuncia tiene que ser avalada por al menos dos tercios del Congreso y su aceptación dejaría al país sin presidente de forma temporal. Temer se encuentra ahora en una circunstancia parecida a la de Rousseff, de la que fue vicepresidente y contra conspiró junto con un grupo de parlamentarios, empresario y medios de comunicación el pasado año para derribarla.

Sin embargo, a diferencia de su antecesora, tiene más posibilidades de salir vivo del Congreso, porque donde una parte importante de los parlamentarios y la mayoría de los partidos que lo sostienen están también enfrentando graves acusaciones de corrupción.

También te puede interesar:  Confirmados 900 invitados a la toma de posesión de AMLO

La destitución de Rousseff se trató de procesos políticos, no de una actuación de la justicia con una denuncia formal que imputa al presidente un delito común, el cobro de sobornos. La acusación sienta presente en la región, en la cual la corrupción de políticos y autoridades de todos los niveles es indignante.

Con información de El País

Comentarios