Fiscal general pide procesar al presidente de Brasil por corrupción

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Michel Temer es el primer presidente de la historia de Brasil denunciado formalmente por cometer crímenes de corrupción. Ni siquiera los dos mandatarios del país que en los últimos 25 años sufrieron procesos de destitución, Fernando Collor de Melo en 1992 y Dilma Rousseff en 2016, pasaron por una situación similar.

El fiscal general de la República, Rodrigo Janot, presentó formalmente la denuncia contra el presidente, lo que obligará al Congreso de la nación a votar si aparta a Temer del cargo durante seis meses.

También te puede interesar:  Intenta asaltarla y ella lo recibe a balazos (IMPACTANTE VIDEO)

La denuncia tiene que ser avalada por al menos dos tercios del Congreso y su aceptación dejaría al país sin presidente de forma temporal. Temer se encuentra ahora en una circunstancia parecida a la de Rousseff, de la que fue vicepresidente y contra conspiró junto con un grupo de parlamentarios, empresario y medios de comunicación el pasado año para derribarla.

Sin embargo, a diferencia de su antecesora, tiene más posibilidades de salir vivo del Congreso, porque donde una parte importante de los parlamentarios y la mayoría de los partidos que lo sostienen están también enfrentando graves acusaciones de corrupción.

También te puede interesar:  Pueblo brasileño de solo mujeres lindas

La destitución de Rousseff se trató de procesos políticos, no de una actuación de la justicia con una denuncia formal que imputa al presidente un delito común, el cobro de sobornos. La acusación sienta presente en la región, en la cual la corrupción de políticos y autoridades de todos los niveles es indignante.

Con información de El País

Comentarios