Fiscal general pide procesar al presidente de Brasil por corrupción

Recientes

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Ovidio Guzmán se declarará culpable en julio

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, canceló su audiencia programada para el próximo 12 de mayo en Estados Unidos, ya que planea declararse culpable de múlti...

Compartir

Michel Temer es el primer presidente de la historia de Brasil denunciado formalmente por cometer crímenes de corrupción. Ni siquiera los dos mandatarios del país que en los últimos 25 años sufrieron procesos de destitución, Fernando Collor de Melo en 1992 y Dilma Rousseff en 2016, pasaron por una situación similar.

El fiscal general de la República, Rodrigo Janot, presentó formalmente la denuncia contra el presidente, lo que obligará al Congreso de la nación a votar si aparta a Temer del cargo durante seis meses.

También te puede interesar:  Dilma Rousseff dice que la misoginia influyó en propuesta de juicio político

La denuncia tiene que ser avalada por al menos dos tercios del Congreso y su aceptación dejaría al país sin presidente de forma temporal. Temer se encuentra ahora en una circunstancia parecida a la de Rousseff, de la que fue vicepresidente y contra conspiró junto con un grupo de parlamentarios, empresario y medios de comunicación el pasado año para derribarla.

Sin embargo, a diferencia de su antecesora, tiene más posibilidades de salir vivo del Congreso, porque donde una parte importante de los parlamentarios y la mayoría de los partidos que lo sostienen están también enfrentando graves acusaciones de corrupción.

También te puede interesar:  Explosivos en transbordador turístico: Quintana Roo en alerta

La destitución de Rousseff se trató de procesos políticos, no de una actuación de la justicia con una denuncia formal que imputa al presidente un delito común, el cobro de sobornos. La acusación sienta presente en la región, en la cual la corrupción de políticos y autoridades de todos los niveles es indignante.

Con información de El País

Comentarios