Fiscal general pide procesar al presidente de Brasil por corrupción

Recientes

Promueve la UNAM entre su comunidad el cuidado integral de la salud

Con el propósito de acercar acciones que favorezcan el bienestar físico, emocional y social de la comunidad universitaria, la UNAM llevó a cabo la Feria Día Mun

Don se defiende del asalto ¡agarra el machete y corre a las ratas de dos patas!

¿Qué harías tú si alguien entra a tu negocio queriéndote robar? Bueno, pues en la colonia Tulyehualco, en Xochimilco, un señor de la tercera edad no se quedó co

Muere ‘gomita’ la perrita que ‘vendía pan’ junto a su amo

Esta es una historia que te va a tocar el alma y te la dejará más blandita que un bolillo recién salido del horno. En Querétaro, hay un rincón muy querido por l

México requiere mayor conocimiento en ciencias acuáticas

Ante el riesgo de contaminantes, el cambio climático y las sequías, entre otros fenómenos que nos afectan, es indispensable formar los cuadros y recursos hum...

Sheinbaum responde a Trump: “El Tratado de Aguas de 1944 es justo”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió el tratado de aguas con EE.UU. ante acusaciones de Donald Trump y denunció incumplimientos ambientales p...

Compartir

Michel Temer es el primer presidente de la historia de Brasil denunciado formalmente por cometer crímenes de corrupción. Ni siquiera los dos mandatarios del país que en los últimos 25 años sufrieron procesos de destitución, Fernando Collor de Melo en 1992 y Dilma Rousseff en 2016, pasaron por una situación similar.

El fiscal general de la República, Rodrigo Janot, presentó formalmente la denuncia contra el presidente, lo que obligará al Congreso de la nación a votar si aparta a Temer del cargo durante seis meses.

También te puede interesar:  Construirán supermercado en zona arqueológica en Valle de Bravo

La denuncia tiene que ser avalada por al menos dos tercios del Congreso y su aceptación dejaría al país sin presidente de forma temporal. Temer se encuentra ahora en una circunstancia parecida a la de Rousseff, de la que fue vicepresidente y contra conspiró junto con un grupo de parlamentarios, empresario y medios de comunicación el pasado año para derribarla.

Sin embargo, a diferencia de su antecesora, tiene más posibilidades de salir vivo del Congreso, porque donde una parte importante de los parlamentarios y la mayoría de los partidos que lo sostienen están también enfrentando graves acusaciones de corrupción.

También te puede interesar:  Hoy No Circula

La destitución de Rousseff se trató de procesos políticos, no de una actuación de la justicia con una denuncia formal que imputa al presidente un delito común, el cobro de sobornos. La acusación sienta presente en la región, en la cual la corrupción de políticos y autoridades de todos los niveles es indignante.

Con información de El País

Comentarios