Fernanda entrevista a presidente Condusef sobre robo de identidad

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Fernanda Familiar durante la emisión de este lunes de su programa `Qué tal Fernanda´, entrevistó al presidente de la Condusef, Mario Alberto di Constanzo para hablar sobre el robo de identidad.

Di Constanzo explicó que el robo de identidad se da cuando “alguien de manera ilegal o de manera no consentida dispone de los datos personales de un individuo, para llevar a cabo operaciones que casi siempre tienen un fin fraudulento… en el sector financiero, el robo de identidad es cuando alguien toma tus datos y contrata un producto financiero, tal como, una cuenta de ahorro, un crédito, una cuenta de depósito a tu nombre, sacar una tarjeta de crédito a tu nombre, un crédito personal, un crédito simple, poniendo como aval a la víctima en un préstamo, se deja de pagar y se van contra la víctima”.

También te puede interesar:  Se cumplen 20 años de la muerte de Lady Di

Habló también sobre el phishing, es decir, los correos electrónicos que parecieran ser de alguna institución ya sea financiera o incluso, gubernamental solicitando datos personales.

Fernanda enumeró varios de los casos que han ocurrido en los últimos meses, como el caso de HSBC, Banamex, CFE, el SHCP, Santander y muchos otros sobre los que en su programa ha informado de manera constante.

El presidente de la Condusef, informó que la dependencia atiende a los usuarios de servicios financieros cuando una entidad financiera no cumple con el contrato. Admitió que reciben muchas quejas al año, y hasta septiembre, recibieron 188 mil quejas, con un millón 200 mil acciones de defensa. Apuntó que las personas se pueden quejar por un seguro, un producto no contratado o Afore con causas que van relacionadas con un posible robo de identidad.

También te puede interesar:  Penn lamenta que entrevista no activara debate sobre narcotráfico (Video)

Aseveró que desde hace dos años comenzaron a revisar qué reclamaciones les llegaban relacionadas con fraudes generados por extravío de tarjeta de crédito y alguien la encuentra y la usa para pagar con ella, robar la identidad del trajetahabiente o clonarla. Por lo tanto, recomendó a los usuarios consultar de manera constante su expediente ante el buró de crédito para detectar a tiempo este tipo de anomalías.

Comentarios