Fernanda entrevista a presidente Condusef sobre robo de identidad

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Fernanda Familiar durante la emisión de este lunes de su programa `Qué tal Fernanda´, entrevistó al presidente de la Condusef, Mario Alberto di Constanzo para hablar sobre el robo de identidad.

Di Constanzo explicó que el robo de identidad se da cuando “alguien de manera ilegal o de manera no consentida dispone de los datos personales de un individuo, para llevar a cabo operaciones que casi siempre tienen un fin fraudulento… en el sector financiero, el robo de identidad es cuando alguien toma tus datos y contrata un producto financiero, tal como, una cuenta de ahorro, un crédito, una cuenta de depósito a tu nombre, sacar una tarjeta de crédito a tu nombre, un crédito personal, un crédito simple, poniendo como aval a la víctima en un préstamo, se deja de pagar y se van contra la víctima”.

También te puede interesar:  Senado construirá nuevo edificio

Habló también sobre el phishing, es decir, los correos electrónicos que parecieran ser de alguna institución ya sea financiera o incluso, gubernamental solicitando datos personales.

Fernanda enumeró varios de los casos que han ocurrido en los últimos meses, como el caso de HSBC, Banamex, CFE, el SHCP, Santander y muchos otros sobre los que en su programa ha informado de manera constante.

El presidente de la Condusef, informó que la dependencia atiende a los usuarios de servicios financieros cuando una entidad financiera no cumple con el contrato. Admitió que reciben muchas quejas al año, y hasta septiembre, recibieron 188 mil quejas, con un millón 200 mil acciones de defensa. Apuntó que las personas se pueden quejar por un seguro, un producto no contratado o Afore con causas que van relacionadas con un posible robo de identidad.

También te puede interesar:  Skyalert ampliará su cobertura de monitoreo de sismos a 22

Aseveró que desde hace dos años comenzaron a revisar qué reclamaciones les llegaban relacionadas con fraudes generados por extravío de tarjeta de crédito y alguien la encuentra y la usa para pagar con ella, robar la identidad del trajetahabiente o clonarla. Por lo tanto, recomendó a los usuarios consultar de manera constante su expediente ante el buró de crédito para detectar a tiempo este tipo de anomalías.

Comentarios