Fernanda entrevista a presidente Condusef sobre robo de identidad

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

Fernanda Familiar durante la emisión de este lunes de su programa `Qué tal Fernanda´, entrevistó al presidente de la Condusef, Mario Alberto di Constanzo para hablar sobre el robo de identidad.

Di Constanzo explicó que el robo de identidad se da cuando “alguien de manera ilegal o de manera no consentida dispone de los datos personales de un individuo, para llevar a cabo operaciones que casi siempre tienen un fin fraudulento… en el sector financiero, el robo de identidad es cuando alguien toma tus datos y contrata un producto financiero, tal como, una cuenta de ahorro, un crédito, una cuenta de depósito a tu nombre, sacar una tarjeta de crédito a tu nombre, un crédito personal, un crédito simple, poniendo como aval a la víctima en un préstamo, se deja de pagar y se van contra la víctima”.

También te puede interesar:  Últimos lugares para la conferencia que cambiará tu vida

Habló también sobre el phishing, es decir, los correos electrónicos que parecieran ser de alguna institución ya sea financiera o incluso, gubernamental solicitando datos personales.

Fernanda enumeró varios de los casos que han ocurrido en los últimos meses, como el caso de HSBC, Banamex, CFE, el SHCP, Santander y muchos otros sobre los que en su programa ha informado de manera constante.

El presidente de la Condusef, informó que la dependencia atiende a los usuarios de servicios financieros cuando una entidad financiera no cumple con el contrato. Admitió que reciben muchas quejas al año, y hasta septiembre, recibieron 188 mil quejas, con un millón 200 mil acciones de defensa. Apuntó que las personas se pueden quejar por un seguro, un producto no contratado o Afore con causas que van relacionadas con un posible robo de identidad.

También te puede interesar:  Kate: “¿Por qué solo me persiguen a mí?"

Aseveró que desde hace dos años comenzaron a revisar qué reclamaciones les llegaban relacionadas con fraudes generados por extravío de tarjeta de crédito y alguien la encuentra y la usa para pagar con ella, robar la identidad del trajetahabiente o clonarla. Por lo tanto, recomendó a los usuarios consultar de manera constante su expediente ante el buró de crédito para detectar a tiempo este tipo de anomalías.

Comentarios