Febrero 8 inicia credencialización en EU

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Consejeros electorales del INE supervisan en Los Ángeles, California, el programa de credencialización de mexicanos en el exterior, que iniciará el próximo 8 de febrero.

En entrevista radiofónica, el presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, anunció que esta medida se realizará en 16 consulados mexicanos en Estados Unidos y que es un proceso que se extenderá al resto de los consulados. Se espera que para agosto se pueda realizar la credencialización de los mexicanos a través de los 150 consulados que tiene México en el mundo.

También te puede interesar:  Plaga de ratas gigantes pone en alerta a Nueva York

Córdova subrayó que esto será un ejercicio que como Estado permitirá tener una claridad mayor a la que ya se tiene, pero se calculó que pueden ser hasta 12 millones de ciudadanos mexicanos los que puedan estar viviendo fuera del país.

También te puede interesar:  Mexicanos concursarán en torneo de robótica en Austria

De acuerdo con un estudio citado por el titular del INE, en los próximos tres años podría haber, sólo en Estados Unidos, una demanda de entre cuatro y ocho millones de credenciales y eso potencializará el ejercicio de los derechos políticos de los mexicanos que vivan en el extranjero.

 

Con información de Radio Fórmula

 

Comentarios