Febrero 8 inicia credencialización en EU

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Consejeros electorales del INE supervisan en Los Ángeles, California, el programa de credencialización de mexicanos en el exterior, que iniciará el próximo 8 de febrero.

En entrevista radiofónica, el presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, anunció que esta medida se realizará en 16 consulados mexicanos en Estados Unidos y que es un proceso que se extenderá al resto de los consulados. Se espera que para agosto se pueda realizar la credencialización de los mexicanos a través de los 150 consulados que tiene México en el mundo.

También te puede interesar:  Estados Unidos no ejecutaría al “Chapo”

Córdova subrayó que esto será un ejercicio que como Estado permitirá tener una claridad mayor a la que ya se tiene, pero se calculó que pueden ser hasta 12 millones de ciudadanos mexicanos los que puedan estar viviendo fuera del país.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy jueves

De acuerdo con un estudio citado por el titular del INE, en los próximos tres años podría haber, sólo en Estados Unidos, una demanda de entre cuatro y ocho millones de credenciales y eso potencializará el ejercicio de los derechos políticos de los mexicanos que vivan en el extranjero.

 

Con información de Radio Fórmula

 

Comentarios