Farmacéuticas bloquean medicinas genéricas; se pagan sobreprecios

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

En nuestro país se paga un sobreprecio de 2 mil 500 millones de pesos cada año, debido a que el vencimiento de las patentes en medicinas originales no ha generado suficiente competencia en el mercado de genéricos, denunció Alejandra Palacios, presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica.

«Las farmacéuticas utilizan estrategias legales para extender la exclusividad de las patentes que registran ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial sobre las sustancias activas de las medicinas que fabrican», explica.

«La vigencia es por 20 años improrrogables, lo que les permite venderlas de manera exclusiva para obtener rendimiento económico por la investigación que realizaron. Sin embargo, las farmacéuticas, registran nuevas patentes de un mismo medicamento, lo que favorece su exclusividad con el fin de extender su poder de mercado; además, realizan litigios contra laboratorios para impedir que fabriquen genéricos, entre los que se incluyen muchos imprescindibles para tratamientos de enfermedades tan graves que aquejan a la población mexicana, como diabetes, artritis reumatoide y diferentes tipos de cáncer. A ello contribuye que se carece de una publicación sobre la caducidad de las patentes, como en Estados Unidos«, sostuvo.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy

La compra de medicinas y material de curación equivale a 29 por ciento de las erogaciones de los hogares, pero se eleva a 42 por ciento en los más pobres. Sólo en esta década su precio aumentó 36 por ciento, más que la inflación general, con 24 por ciento.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de Hoy

El vencimiento de la patente implicaría contar con un mayor número de competidores que fabriquen medicamentos genéricos a precios más bajos en beneficio del consumidor, pero eso ocurre de manera tardía y lenta.

Con información de La Jornada

Comentarios