Farmacéuticas bloquean medicinas genéricas; se pagan sobreprecios

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En nuestro país se paga un sobreprecio de 2 mil 500 millones de pesos cada año, debido a que el vencimiento de las patentes en medicinas originales no ha generado suficiente competencia en el mercado de genéricos, denunció Alejandra Palacios, presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica.

«Las farmacéuticas utilizan estrategias legales para extender la exclusividad de las patentes que registran ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial sobre las sustancias activas de las medicinas que fabrican», explica.

«La vigencia es por 20 años improrrogables, lo que les permite venderlas de manera exclusiva para obtener rendimiento económico por la investigación que realizaron. Sin embargo, las farmacéuticas, registran nuevas patentes de un mismo medicamento, lo que favorece su exclusividad con el fin de extender su poder de mercado; además, realizan litigios contra laboratorios para impedir que fabriquen genéricos, entre los que se incluyen muchos imprescindibles para tratamientos de enfermedades tan graves que aquejan a la población mexicana, como diabetes, artritis reumatoide y diferentes tipos de cáncer. A ello contribuye que se carece de una publicación sobre la caducidad de las patentes, como en Estados Unidos«, sostuvo.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

La compra de medicinas y material de curación equivale a 29 por ciento de las erogaciones de los hogares, pero se eleva a 42 por ciento en los más pobres. Sólo en esta década su precio aumentó 36 por ciento, más que la inflación general, con 24 por ciento.

También te puede interesar:  México logra acuerdos de compra de vacunas COVID-19

El vencimiento de la patente implicaría contar con un mayor número de competidores que fabriquen medicamentos genéricos a precios más bajos en beneficio del consumidor, pero eso ocurre de manera tardía y lenta.

Con información de La Jornada

Comentarios