Farmacéuticas bloquean medicinas genéricas; se pagan sobreprecios

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

En nuestro país se paga un sobreprecio de 2 mil 500 millones de pesos cada año, debido a que el vencimiento de las patentes en medicinas originales no ha generado suficiente competencia en el mercado de genéricos, denunció Alejandra Palacios, presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica.

«Las farmacéuticas utilizan estrategias legales para extender la exclusividad de las patentes que registran ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial sobre las sustancias activas de las medicinas que fabrican», explica.

«La vigencia es por 20 años improrrogables, lo que les permite venderlas de manera exclusiva para obtener rendimiento económico por la investigación que realizaron. Sin embargo, las farmacéuticas, registran nuevas patentes de un mismo medicamento, lo que favorece su exclusividad con el fin de extender su poder de mercado; además, realizan litigios contra laboratorios para impedir que fabriquen genéricos, entre los que se incluyen muchos imprescindibles para tratamientos de enfermedades tan graves que aquejan a la población mexicana, como diabetes, artritis reumatoide y diferentes tipos de cáncer. A ello contribuye que se carece de una publicación sobre la caducidad de las patentes, como en Estados Unidos«, sostuvo.

También te puede interesar:  Familiares de víctimas reclaman participar en Ley General de Desaparición Forzada

La compra de medicinas y material de curación equivale a 29 por ciento de las erogaciones de los hogares, pero se eleva a 42 por ciento en los más pobres. Sólo en esta década su precio aumentó 36 por ciento, más que la inflación general, con 24 por ciento.

También te puede interesar:  Remedios Varo regresa al MAM

El vencimiento de la patente implicaría contar con un mayor número de competidores que fabriquen medicamentos genéricos a precios más bajos en beneficio del consumidor, pero eso ocurre de manera tardía y lenta.

Con información de La Jornada

Comentarios