FARC entrega armas a ONU

Recientes

EE.UU. y México refuerzan cooperación en seguridad y migración

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación clave para abordar tem...

Director de ‘Emilia Pérez’ arremete contra Karla Sofía Gascón

Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez, se ha visto envuelta en una ola de críticas que ha generado el rechazo de su equipo y la pérdida de apoyo e...

Marilyn Cote suma nuevo proceso judicial en Puebla

La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que Marilyn Cote enfrenta un nuevo proceso judicial, esta vez por el delito de amenazas. La acusada, quien y...

Sheinbaum propone reformas clave contra la reelección y el nepotismo

Claudia Sheinbaum anunció el envío de dos reformas constitucionales que buscan fortalecer la democracia en México: la prohibición absoluta de la reelección y...

Filtran imágenes de Fofo Márquez en prisión: ¿extorsión o castigo?

El influencer Fofo Márquez, sentenciado por violencia contra una mujer, ha sido el centro de una polémica tras la filtración de imágenes en las que aparece h...

Compartir

Tras cuatro años de negociaciones de paz entre las FARC y el Gobierno de Colombia, la guerrilla más antigua de América Latina entregó la totalidad de sus armas individuales.

La ONU recibió este lunes más de 7.000 fusiles, pistolas, lanzagranadas… de manos de excombatientes.

En las 26 zonas donde desde el pasado enero viven las FARC solo quedarán «las armas necesarias para la seguridad». Es decir, un grupo de personas seguirá armado hasta el 1 de agosto cuando estos lugares dejen de existir.

También te puede interesar:  ONU: “Lamentable la aprobación de la Ley de Seguridad Interior”

El Estado se comprometió a construir habitaciones, cocinas, baños y espacios comunes para excombatientes de las FARC sean integrados a la sociedad civil. Además, tendrán servicio médico y recibirían cursos para que el día que volvieran a sus anteriores casas pudieran enfrentarse a la rutina fuera de la selva.

Actualmente la guerrilla y la ONU recorren el territorio en busca de más de 900 caletas donde se almacena armamento pesado e inestable.»Hasta el momento, la Misión ha verificado 77 de las que ya se ha extraído y destruido su contenido», según el último informe.

También te puede interesar:  México pide a ONU insumos contra coronavirus

Antes del 10 de julio, Santos tendrá que solicitar ante el Consejo de Seguridad que se amplíe la misión internacional en su territorio para finalizar el proceso de desarme.

Con información de El País

Comentarios