FARC entrega armas a ONU

Recientes

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Ovidio Guzmán se declarará culpable en julio

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, canceló su audiencia programada para el próximo 12 de mayo en Estados Unidos, ya que planea declararse culpable de múlti...

Inicia el cónclave 2025 con fumata negra

En punto de las 21:00 horas locales, una columna de humo negro emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando al mundo que no hubo consenso en la pr...

«EstrategIA» de la UNAM contribuiría a fortalecer la soberanía tecnológica

Se trata de impulsar una ciencia más abierta, colaborativa y comprometida con la sociedad: Alfred U’Ren Cortés. Se realizó la mesa redonda “Aplicación de la IA.

Compartir

Tras cuatro años de negociaciones de paz entre las FARC y el Gobierno de Colombia, la guerrilla más antigua de América Latina entregó la totalidad de sus armas individuales.

La ONU recibió este lunes más de 7.000 fusiles, pistolas, lanzagranadas… de manos de excombatientes.

En las 26 zonas donde desde el pasado enero viven las FARC solo quedarán «las armas necesarias para la seguridad». Es decir, un grupo de personas seguirá armado hasta el 1 de agosto cuando estos lugares dejen de existir.

También te puede interesar:  Arbitraria detención de Julian Assange: ONU

El Estado se comprometió a construir habitaciones, cocinas, baños y espacios comunes para excombatientes de las FARC sean integrados a la sociedad civil. Además, tendrán servicio médico y recibirían cursos para que el día que volvieran a sus anteriores casas pudieran enfrentarse a la rutina fuera de la selva.

Actualmente la guerrilla y la ONU recorren el territorio en busca de más de 900 caletas donde se almacena armamento pesado e inestable.»Hasta el momento, la Misión ha verificado 77 de las que ya se ha extraído y destruido su contenido», según el último informe.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy

Antes del 10 de julio, Santos tendrá que solicitar ante el Consejo de Seguridad que se amplíe la misión internacional en su territorio para finalizar el proceso de desarme.

Con información de El País

Comentarios