FARC entrega armas a ONU

Recientes

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Doble homicidio en gimnasio de Zapopan

Dos hombres fueron asesinados dentro del Smart Fit en Plaza Andares. Los atacantes fueron detenidos tras intentar huir. Fiscalía ya investiga el caso.

Hornos de cal revelan especialización de civilización Maya en materiales para construcción

Una serie de análisis en hornos prehispánicos encontrados en la Península de Yucatán demostró que la industria de procesamiento de cal en la zona maya fue má...

La digitalización amplía y complejiza la esclavitud infantil

La esclavitud infantil existe en México a partir de diversas modalidades, como la explotación sexual, el trabajo forzado (con frecuencia en campos agrícolas,...

Adiós a Mario Vargas Llosa

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua española, falleció este domingo 13 de abril en Lima, a lo…

Compartir

Tras cuatro años de negociaciones de paz entre las FARC y el Gobierno de Colombia, la guerrilla más antigua de América Latina entregó la totalidad de sus armas individuales.

La ONU recibió este lunes más de 7.000 fusiles, pistolas, lanzagranadas… de manos de excombatientes.

En las 26 zonas donde desde el pasado enero viven las FARC solo quedarán «las armas necesarias para la seguridad». Es decir, un grupo de personas seguirá armado hasta el 1 de agosto cuando estos lugares dejen de existir.

También te puede interesar:  ONU: “Lamentable la aprobación de la Ley de Seguridad Interior”

El Estado se comprometió a construir habitaciones, cocinas, baños y espacios comunes para excombatientes de las FARC sean integrados a la sociedad civil. Además, tendrán servicio médico y recibirían cursos para que el día que volvieran a sus anteriores casas pudieran enfrentarse a la rutina fuera de la selva.

Actualmente la guerrilla y la ONU recorren el territorio en busca de más de 900 caletas donde se almacena armamento pesado e inestable.»Hasta el momento, la Misión ha verificado 77 de las que ya se ha extraído y destruido su contenido», según el último informe.

También te puede interesar:  Primeras planas internacionales del sábado

Antes del 10 de julio, Santos tendrá que solicitar ante el Consejo de Seguridad que se amplíe la misión internacional en su territorio para finalizar el proceso de desarme.

Con información de El País

Comentarios