Familiares de víctimas reclaman participar en Ley General de Desaparición Forzada

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

Familiares de desaparecidos, organizaciones de derechos humanos, organizaciones populares e indígenas protestaron con una Segunda Caminata frente al Senado de la República, para exigir que se les incorpore a la discusión y redacción de la Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición cometida por Particulares.

Desde hace 5 años realizan diversas protestas ante el Senado de la República para demandar que los Senadores retomen «la necesidad de legislar una Ley General en materia de desaparición forzada de personas».

También te puede interesar:  Ejército acepta hablar con Diputados sobre Caso Ayotzinapa

«Nuestras voces no fueron escuchadas. Fue hasta después de los terribles hechos de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalista de Ayotzinapa y a la presión internacional, que los legisladores se vieron obligados a poner en su agenda esta problemática, primero aprobaron la reforma al Art. 73 Constitucional que faculta al Congreso a legislar en esta materia y, ahora, aunque tarde, tienen la obligación de aprobar una Ley General contra la desaparición forzada”, comentaron desde la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México.

También te puede interesar:  De 6 expertos, 4 avalan tercer peritaje

La iniciativa cuenta con el apoyo de 274 organizaciones de familiares de víctimas de desaparición forzada, organizaciones de derechos humanos, organizaciones populares, indígenas y asociaciones civiles y de 1114 personalidades, intelectuales, académicos, familiares de víctimas tanto de desaparición forzada como de desaparición de personas cometida por particulares y de personas solidarias.

Con información de Noticias MVS

Comentarios