Familiares de víctimas reclaman participar en Ley General de Desaparición Forzada

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

Familiares de desaparecidos, organizaciones de derechos humanos, organizaciones populares e indígenas protestaron con una Segunda Caminata frente al Senado de la República, para exigir que se les incorpore a la discusión y redacción de la Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición cometida por Particulares.

Desde hace 5 años realizan diversas protestas ante el Senado de la República para demandar que los Senadores retomen «la necesidad de legislar una Ley General en materia de desaparición forzada de personas».

También te puede interesar:  Investigan publicación de lista nominal en Amazon

«Nuestras voces no fueron escuchadas. Fue hasta después de los terribles hechos de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalista de Ayotzinapa y a la presión internacional, que los legisladores se vieron obligados a poner en su agenda esta problemática, primero aprobaron la reforma al Art. 73 Constitucional que faculta al Congreso a legislar en esta materia y, ahora, aunque tarde, tienen la obligación de aprobar una Ley General contra la desaparición forzada”, comentaron desde la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México.

También te puede interesar:  Primeras planas México

La iniciativa cuenta con el apoyo de 274 organizaciones de familiares de víctimas de desaparición forzada, organizaciones de derechos humanos, organizaciones populares, indígenas y asociaciones civiles y de 1114 personalidades, intelectuales, académicos, familiares de víctimas tanto de desaparición forzada como de desaparición de personas cometida por particulares y de personas solidarias.

Con información de Noticias MVS

Comentarios