Familiares de víctimas reclaman participar en Ley General de Desaparición Forzada

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

Familiares de desaparecidos, organizaciones de derechos humanos, organizaciones populares e indígenas protestaron con una Segunda Caminata frente al Senado de la República, para exigir que se les incorpore a la discusión y redacción de la Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición cometida por Particulares.

Desde hace 5 años realizan diversas protestas ante el Senado de la República para demandar que los Senadores retomen «la necesidad de legislar una Ley General en materia de desaparición forzada de personas».

También te puede interesar:  Primeras planas internacionales del domingo

«Nuestras voces no fueron escuchadas. Fue hasta después de los terribles hechos de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalista de Ayotzinapa y a la presión internacional, que los legisladores se vieron obligados a poner en su agenda esta problemática, primero aprobaron la reforma al Art. 73 Constitucional que faculta al Congreso a legislar en esta materia y, ahora, aunque tarde, tienen la obligación de aprobar una Ley General contra la desaparición forzada”, comentaron desde la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México.

También te puede interesar:  Padres de normalistas niegan nexos con narco

La iniciativa cuenta con el apoyo de 274 organizaciones de familiares de víctimas de desaparición forzada, organizaciones de derechos humanos, organizaciones populares, indígenas y asociaciones civiles y de 1114 personalidades, intelectuales, académicos, familiares de víctimas tanto de desaparición forzada como de desaparición de personas cometida por particulares y de personas solidarias.

Con información de Noticias MVS

Comentarios