Familiares de víctimas reclaman participar en Ley General de Desaparición Forzada

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Familiares de desaparecidos, organizaciones de derechos humanos, organizaciones populares e indígenas protestaron con una Segunda Caminata frente al Senado de la República, para exigir que se les incorpore a la discusión y redacción de la Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición cometida por Particulares.

Desde hace 5 años realizan diversas protestas ante el Senado de la República para demandar que los Senadores retomen «la necesidad de legislar una Ley General en materia de desaparición forzada de personas».

También te puede interesar:  Padre Solalinde: agentes de EU operan en México

«Nuestras voces no fueron escuchadas. Fue hasta después de los terribles hechos de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalista de Ayotzinapa y a la presión internacional, que los legisladores se vieron obligados a poner en su agenda esta problemática, primero aprobaron la reforma al Art. 73 Constitucional que faculta al Congreso a legislar en esta materia y, ahora, aunque tarde, tienen la obligación de aprobar una Ley General contra la desaparición forzada”, comentaron desde la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México.

También te puede interesar:  Justicia colombiana autoriza ir al trabajo alcoholizado o drogado

La iniciativa cuenta con el apoyo de 274 organizaciones de familiares de víctimas de desaparición forzada, organizaciones de derechos humanos, organizaciones populares, indígenas y asociaciones civiles y de 1114 personalidades, intelectuales, académicos, familiares de víctimas tanto de desaparición forzada como de desaparición de personas cometida por particulares y de personas solidarias.

Con información de Noticias MVS

Comentarios