Falleció Luis González de Alba

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Este domingo 2 de octubre, a los 72 años de edad, falleció el escritor Luis González de Alba, informó la Secretaría de Cultura de Jalisco.

Se trata de uno de los activistas en el movimiento del 2 de octubre de 1968; además de escritor de reconocidos libros como “Los días y los años”, donde explica lo que pasó ese día en Tlatelolco.

Se sabe que falleció en su casa de Guadalajara, ubicada en la colonia Arcos Sur; sin embargo, las causas aún no están claras. Algunas versiones afirman que pudo ser un suicidio.

González de Alba nació en Charca, San Luis Potosí, el 6 de marzo de 1944. Después se mudó a Guadalajara donde creció hasta que viajó a la Ciudad de México para estudiar la licenciatura de Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

También te puede interesar:  Lo mejor de las revistas del domingo

Fue representante de la Facultad de Filosofía y Letras ante el Consejo Nacional de Huelga (CNH) durante el Movimiento del 68. Tras el operativo de aquel día, González de Alba fue detenido y estuvo preso por dos años en la cárcel de Lecumberri.

Años después, junto con Carlos Monsiváis y la directora teatral Nancy Contreras publicaron en la revista “Siempre!”, el primer manifiesto en defensa a la comunidad homosexual. Esto en 1975.

En 1997 fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo por su labor como divulgador de la ciencia. Años antes, en 1978, ganó el premio Xavier Villaurrutia por su trabajo en “El riesgo del placer”.

A lo largo de su carrera como periodista y escritor, publicó poesía, ensayos y cuentos también; además, colaboró para medios como Milenio, Siempre!, Nexos y Letras Libres.

También te puede interesar:  Policías emboscados en Michoacán

Destacan sus textos “Bases biológicas de la bisexualidad”, “La ciencia, la calle y otras mentiras”, “Los derechos de los malos y la angustia de Kepler”, “El burro de Sancho y el gato de Schrodinger: un paseo al trote por cien años de física cuántica y su inesperada relación con la conciencia”, así como “La orientación sexual: reflexiones sobre la bisexualidad originaria y la homosexualidad” y “Niño o niña. Las diferencias sexuales”.

El presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa; así como los escritores Héctor de Aguilar Camín, Ángeles Mastretta y Héctor de Mauleón, lamentaron su fallecimiento.

Descanse en paz, Luis González de Alba.

Con información de El Universal y Milenio

Comentarios