Falleció Luis González de Alba

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Este domingo 2 de octubre, a los 72 años de edad, falleció el escritor Luis González de Alba, informó la Secretaría de Cultura de Jalisco.

Se trata de uno de los activistas en el movimiento del 2 de octubre de 1968; además de escritor de reconocidos libros como “Los días y los años”, donde explica lo que pasó ese día en Tlatelolco.

Se sabe que falleció en su casa de Guadalajara, ubicada en la colonia Arcos Sur; sin embargo, las causas aún no están claras. Algunas versiones afirman que pudo ser un suicidio.

González de Alba nació en Charca, San Luis Potosí, el 6 de marzo de 1944. Después se mudó a Guadalajara donde creció hasta que viajó a la Ciudad de México para estudiar la licenciatura de Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy martes

Fue representante de la Facultad de Filosofía y Letras ante el Consejo Nacional de Huelga (CNH) durante el Movimiento del 68. Tras el operativo de aquel día, González de Alba fue detenido y estuvo preso por dos años en la cárcel de Lecumberri.

Años después, junto con Carlos Monsiváis y la directora teatral Nancy Contreras publicaron en la revista “Siempre!”, el primer manifiesto en defensa a la comunidad homosexual. Esto en 1975.

En 1997 fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo por su labor como divulgador de la ciencia. Años antes, en 1978, ganó el premio Xavier Villaurrutia por su trabajo en “El riesgo del placer”.

A lo largo de su carrera como periodista y escritor, publicó poesía, ensayos y cuentos también; además, colaboró para medios como Milenio, Siempre!, Nexos y Letras Libres.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy martes

Destacan sus textos “Bases biológicas de la bisexualidad”, “La ciencia, la calle y otras mentiras”, “Los derechos de los malos y la angustia de Kepler”, “El burro de Sancho y el gato de Schrodinger: un paseo al trote por cien años de física cuántica y su inesperada relación con la conciencia”, así como “La orientación sexual: reflexiones sobre la bisexualidad originaria y la homosexualidad” y “Niño o niña. Las diferencias sexuales”.

El presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa; así como los escritores Héctor de Aguilar Camín, Ángeles Mastretta y Héctor de Mauleón, lamentaron su fallecimiento.

Descanse en paz, Luis González de Alba.

Con información de El Universal y Milenio

Comentarios