Falleció Luis González de Alba

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Este domingo 2 de octubre, a los 72 años de edad, falleció el escritor Luis González de Alba, informó la Secretaría de Cultura de Jalisco.

Se trata de uno de los activistas en el movimiento del 2 de octubre de 1968; además de escritor de reconocidos libros como “Los días y los años”, donde explica lo que pasó ese día en Tlatelolco.

Se sabe que falleció en su casa de Guadalajara, ubicada en la colonia Arcos Sur; sin embargo, las causas aún no están claras. Algunas versiones afirman que pudo ser un suicidio.

González de Alba nació en Charca, San Luis Potosí, el 6 de marzo de 1944. Después se mudó a Guadalajara donde creció hasta que viajó a la Ciudad de México para estudiar la licenciatura de Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

También te puede interesar:  Mexicana indocumentada entre las100 personas más influyentes

Fue representante de la Facultad de Filosofía y Letras ante el Consejo Nacional de Huelga (CNH) durante el Movimiento del 68. Tras el operativo de aquel día, González de Alba fue detenido y estuvo preso por dos años en la cárcel de Lecumberri.

Años después, junto con Carlos Monsiváis y la directora teatral Nancy Contreras publicaron en la revista “Siempre!”, el primer manifiesto en defensa a la comunidad homosexual. Esto en 1975.

En 1997 fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo por su labor como divulgador de la ciencia. Años antes, en 1978, ganó el premio Xavier Villaurrutia por su trabajo en “El riesgo del placer”.

A lo largo de su carrera como periodista y escritor, publicó poesía, ensayos y cuentos también; además, colaboró para medios como Milenio, Siempre!, Nexos y Letras Libres.

También te puede interesar:  Trump aprueba la construcción de los oleoductos Keystone XL y Dakota

Destacan sus textos “Bases biológicas de la bisexualidad”, “La ciencia, la calle y otras mentiras”, “Los derechos de los malos y la angustia de Kepler”, “El burro de Sancho y el gato de Schrodinger: un paseo al trote por cien años de física cuántica y su inesperada relación con la conciencia”, así como “La orientación sexual: reflexiones sobre la bisexualidad originaria y la homosexualidad” y “Niño o niña. Las diferencias sexuales”.

El presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa; así como los escritores Héctor de Aguilar Camín, Ángeles Mastretta y Héctor de Mauleón, lamentaron su fallecimiento.

Descanse en paz, Luis González de Alba.

Con información de El Universal y Milenio

Comentarios