Fallece Miguel Quadra-Salcedo

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El periodista y aventurero Miguel de la Quadra-Salcedo, falleció este viernes a los 84 años. Miguel fue un hombre curtido en mil viajes, quien en algún momento dijo que se debían meter pocas cosas en la mochila para las aventuras.

Se casó en Tokio: «Para que no fuese nadie a la boda», decía; viajó en el tren Transiberiano y su mujer voló desde Madrid a Japón para casarse en 1965.

También te puede interesar:  Asesinan a otro periodista en Baja California

Decidió hacerse aventurero porque de pequeño leía novelas de aventuras de Julio Verne, Emilio Salgari y otros. «Cuando acabé Moby Dick decidí que no pararía hasta visitar la isla de Mocha, en cuyas aguas estaba el famoso cachalote de la novela». Al final se hizo ballenero en Chile y pescó 44 cachalotes.

Amaba los libros, cuando ya no podía viajar tanto, lo hacía a través ellos: «La lectura es la aventura».

También te puede interesar:  Fallece el periodista Ricardo Rocha

Confiaba en que «si quieres ser feliz, intenta necesitar menos cosas. Ya lo dijo Sócrates». En el fondo no se consideraba austero, pero defendía que había «que necesitar menos» y bajar «el techo de necesidades».

Nos deja un gran periodista que con su escritura nos transportaba los lugares que visitó; su legado y sus vivencias se quedan con nosotros.

Con información de El País

Comentarios