Fallece el pensador Zygmunt Bauman

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman falleció hoy a los 91 años en la ciudad inglesa de Leeds, donde residía desde hacía años muy activo en su trabajo. Fue creador del concepto «modernidad líquida» y es considerado uno de los intelectuales clave del siglo XX. Su obra ha sido reconocida con premios como el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades de 2010.

Bauman nació en Polonia en 1925 y tuvo que escapar del país a la URSS al comienzo de la II Guerra Mundial por el avance del nazismo al comienzo de la II Guerra Mundial. Una vez finalizado el conflicto bélico regresó a su país hasta 1968 cuando fue desposeído de su puesto de profesor y expulsado del Partido Comunista en una purga marcada por el antisemitismo tras la guerra árabe-israelí. Ello motivó a Bauman a renunciar a su nacionalidad y emigró a Tel Aviv y vivió en Israel hasta 1970.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy

Sus teorías y ensayos ejercieron gran influencia en movimientos antiglobalización desde los años 80 con títulos como «Modernidad y holocausto» (1989), donde define el exterminio de judíos por los nazis como un fenómeno relacionado con el desarrollo de la modernidad.

También te puede interesar:  Luego de tres años, regresa la exhibición del penacho de Moctezuma

En su obra cumbre, «La modernidad líquida» (2000) señala que el capitalismo globalizado estaba acabando con la solidez de la sociedad industrial.

Que en paz descanse.

Con información de El País

Comentarios