Fallece el pensador Zygmunt Bauman

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman falleció hoy a los 91 años en la ciudad inglesa de Leeds, donde residía desde hacía años muy activo en su trabajo. Fue creador del concepto «modernidad líquida» y es considerado uno de los intelectuales clave del siglo XX. Su obra ha sido reconocida con premios como el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades de 2010.

Bauman nació en Polonia en 1925 y tuvo que escapar del país a la URSS al comienzo de la II Guerra Mundial por el avance del nazismo al comienzo de la II Guerra Mundial. Una vez finalizado el conflicto bélico regresó a su país hasta 1968 cuando fue desposeído de su puesto de profesor y expulsado del Partido Comunista en una purga marcada por el antisemitismo tras la guerra árabe-israelí. Ello motivó a Bauman a renunciar a su nacionalidad y emigró a Tel Aviv y vivió en Israel hasta 1970.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy Miércoles

Sus teorías y ensayos ejercieron gran influencia en movimientos antiglobalización desde los años 80 con títulos como «Modernidad y holocausto» (1989), donde define el exterminio de judíos por los nazis como un fenómeno relacionado con el desarrollo de la modernidad.

También te puede interesar:  Corte electoral permite postulación de Evo Morales a un cuarto mandato

En su obra cumbre, «La modernidad líquida» (2000) señala que el capitalismo globalizado estaba acabando con la solidez de la sociedad industrial.

Que en paz descanse.

Con información de El País

Comentarios