Fallece el escritor Eusebio Rubalcaba

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Escritor, ensayista, periodista y poeta, Eusebio Ruvalcaba, murió la noche de este martes a la edad de 66 años, a consecuencia de un hematoma cerebral.

El tapatió nacido en 1951, fue autor de textos emblemáticos como “Una cerveza de nombre derrota”, “Pocos son los elegidos perros del mal”, “El frágil latido del corazón de un hombre”, así como de “Un hilito de sangre”, con el que conquistó el premio de literatura “Agustín Yáñez”, y que fue llevado al cine con buen éxito.

También te puede interesar:  Lanzan primer adelanto oficial de Trainspotting 2

Ruvalcaba también se destacó como dramaturgo (“Música de cortesanas” y “Lo que tú necesitas es una bicicleta”) se supo consolidar como un escritor admirado y querido por sus lectores.

También te puede interesar:  PGR ofrece 9 mdp en recompensas para dar con homicidas de periodistas

Otras piezas dentro de la dramaturgia nacional que se deben al escritor son “Las dulces compañías. México, panfleto y pantomima” (1984) y “La visita” (1986).

Que en paz descanse.

Con información de Excélsior

Comentarios