Fallece el escritor Eusebio Rubalcaba

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Escritor, ensayista, periodista y poeta, Eusebio Ruvalcaba, murió la noche de este martes a la edad de 66 años, a consecuencia de un hematoma cerebral.

El tapatió nacido en 1951, fue autor de textos emblemáticos como “Una cerveza de nombre derrota”, “Pocos son los elegidos perros del mal”, “El frágil latido del corazón de un hombre”, así como de “Un hilito de sangre”, con el que conquistó el premio de literatura “Agustín Yáñez”, y que fue llevado al cine con buen éxito.

También te puede interesar:  Empresas fantasma defraudaron al fisco por $1.4 billones: SAT

Ruvalcaba también se destacó como dramaturgo (“Música de cortesanas” y “Lo que tú necesitas es una bicicleta”) se supo consolidar como un escritor admirado y querido por sus lectores.

También te puede interesar:  Fallece Rubén Aguirre, el Profesor Jirafales

Otras piezas dentro de la dramaturgia nacional que se deben al escritor son “Las dulces compañías. México, panfleto y pantomima” (1984) y “La visita” (1986).

Que en paz descanse.

Con información de Excélsior

Comentarios