Fallece el escritor Eusebio Rubalcaba

Recientes

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Comunidad científica y estudiantil mexicana participan en aceleradores de partículas internacionales

Científicas y científicos de distintas universidades del país colaboran en cuatro experimentos (ALICE, CMS, AMS 02 y NA62) del CERN, considerado uno de los l...

Compartir

Escritor, ensayista, periodista y poeta, Eusebio Ruvalcaba, murió la noche de este martes a la edad de 66 años, a consecuencia de un hematoma cerebral.

El tapatió nacido en 1951, fue autor de textos emblemáticos como “Una cerveza de nombre derrota”, “Pocos son los elegidos perros del mal”, “El frágil latido del corazón de un hombre”, así como de “Un hilito de sangre”, con el que conquistó el premio de literatura “Agustín Yáñez”, y que fue llevado al cine con buen éxito.

También te puede interesar:  A mínimos históricos la libra esterlina

Ruvalcaba también se destacó como dramaturgo (“Música de cortesanas” y “Lo que tú necesitas es una bicicleta”) se supo consolidar como un escritor admirado y querido por sus lectores.

También te puede interesar:  VIDEO - Misteriosas "chinches de mar" casi le devoran las piernas a joven australiano

Otras piezas dentro de la dramaturgia nacional que se deben al escritor son “Las dulces compañías. México, panfleto y pantomima” (1984) y “La visita” (1986).

Que en paz descanse.

Con información de Excélsior

Comentarios