Exigen que comisión internacional investigue asesinato de Bertha Cáceres

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Bertha Cáceres, dirigente indígena y ambientalista fue asesinada en Honduras y ahora, sus cuatro hijos, Olivia, Bertha, Laura y Salvador Zuñiga Cáceres, exigen a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otros organismos internacionales, que investiguen el crimen.

Declararon que recurren a organismos internacionales debido a la falta de credibilidad que tiene la justicia hondureña, puesto que han planteado varias hipótesis, entre ellas, problemas personales de Cáceres y ahora, una disputa de poder entre los miembros del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), que la líder indígena coordinaba.

También te puede interesar:  Encuentran isla de plástico en costa de Honduras

Ante medios nacionales e internacionales que cubren los funerales de Cáceres en la ciudad de La Esperanza, Intibucá, Olivia Zuñiga Cáceres, declaró “este es un crimen político, se ha dicho y desmentimos rotundamente que se trate de un crimen pasional. Responsabilizamos a la empresa de Energía y Desarrollo y al Proyecto Agua Zarca ¿y por qué lo hacemos? Pues porque ella siempre denunció amenazas sistemáticas por parte de esta empresa, además tenía medidas cautelares a las que nunca renunció, eso es falso como lo dijo el vocero de la Policía”.

También te puede interesar:  Policía francotirador hiere a dos personas durante discurso de Hollande (video)

Con información de Criterio HN

 

Comentarios