Exigen que comisión internacional investigue asesinato de Bertha Cáceres

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Bertha Cáceres, dirigente indígena y ambientalista fue asesinada en Honduras y ahora, sus cuatro hijos, Olivia, Bertha, Laura y Salvador Zuñiga Cáceres, exigen a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otros organismos internacionales, que investiguen el crimen.

Declararon que recurren a organismos internacionales debido a la falta de credibilidad que tiene la justicia hondureña, puesto que han planteado varias hipótesis, entre ellas, problemas personales de Cáceres y ahora, una disputa de poder entre los miembros del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), que la líder indígena coordinaba.

También te puede interesar:  Diarios internacionales

Ante medios nacionales e internacionales que cubren los funerales de Cáceres en la ciudad de La Esperanza, Intibucá, Olivia Zuñiga Cáceres, declaró “este es un crimen político, se ha dicho y desmentimos rotundamente que se trate de un crimen pasional. Responsabilizamos a la empresa de Energía y Desarrollo y al Proyecto Agua Zarca ¿y por qué lo hacemos? Pues porque ella siempre denunció amenazas sistemáticas por parte de esta empresa, además tenía medidas cautelares a las que nunca renunció, eso es falso como lo dijo el vocero de la Policía”.

También te puede interesar:  Donald Trump quiere "bloquear" internet

Con información de Criterio HN

 

Comentarios