EU revisará redes sociales de inmigrantes desde el 18 de octubre

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El Departamento de Seguridad Nacional comenzará a recolectar datos en redes sociales de todos los inmigrantes que entren a Estados Unidos, como una iniciativa para examinar de manera más efectiva quiénes llegan al país norteamericano.

El departamento comenzará a revisar la información a partir del 18 de octubre, el mismo día en que entrará en vigor la nueva prohibición de viajes del gobierno de Donald Trump para ciudadanos de siete países de mayoría musulmana y las restricciones para quienes vienen de otros dos, incluidos funcionarios venezolanos.

También te puede interesar:  ¿Padecer por las redes sociales?

También serán revisadas redes sociales de quienes tienen permisos de residencia y de quienes hayan obtenido la ciudadanía; la información formará parte de su archivo migratorio.

El departamento publicó el nuevo requisito en el Registro Federal la penúltima semana de septiembre y dijo que recolectaría “controles de redes sociales, alias, información asociada identificable y resultados de búsqueda”, lo cual se incluiría en el archivo migratorio de los solicitantes. Dijo que los datos provendrían de “información públicamente disponible, obtenida de internet, registros públicos, instituciones públicas, entrevistados y proveedores de datos comerciales”.

Con información de NY Times

Comentarios