EU revisará redes sociales de inmigrantes desde el 18 de octubre

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Departamento de Seguridad Nacional comenzará a recolectar datos en redes sociales de todos los inmigrantes que entren a Estados Unidos, como una iniciativa para examinar de manera más efectiva quiénes llegan al país norteamericano.

El departamento comenzará a revisar la información a partir del 18 de octubre, el mismo día en que entrará en vigor la nueva prohibición de viajes del gobierno de Donald Trump para ciudadanos de siete países de mayoría musulmana y las restricciones para quienes vienen de otros dos, incluidos funcionarios venezolanos.

También te puede interesar:  CDMX: balacera en Mercado de Sonora deja tres muertos

También serán revisadas redes sociales de quienes tienen permisos de residencia y de quienes hayan obtenido la ciudadanía; la información formará parte de su archivo migratorio.

El departamento publicó el nuevo requisito en el Registro Federal la penúltima semana de septiembre y dijo que recolectaría “controles de redes sociales, alias, información asociada identificable y resultados de búsqueda”, lo cual se incluiría en el archivo migratorio de los solicitantes. Dijo que los datos provendrían de “información públicamente disponible, obtenida de internet, registros públicos, instituciones públicas, entrevistados y proveedores de datos comerciales”.

Con información de NY Times

Comentarios